06 oct. 2025

Procurador califica de irresponsable a jueza uruguaya del caso Arrom, Martí y Colmán

El procurador general de la República, Sergio Coscia, trató de irresponsable a la jueza uruguaya que resolvió otorgar el refugio a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán. Los tres prófugos de la Justicia paraguaya abandonaron Uruguay y viajaron hasta Finlandia.

Procurador general de la república

Sergio Coscia, procurador general de la República del Paraguay.

Foto: Gentileza

A criterio del procurador Sergio Coscia, la jueza uruguaya Blanca Riero se expidió en el caso de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán de forma irresponsable, absurda y sin argumentos, por lo que merece una sanción en su país.

“El informe de la jueza es una vergüenza, es muy irresponsable porque se extralimitó completamente y deja mucho que desear con respecto al sistema judicial de Uruguay”, expresó el procurador en radio Monumental 1080 AM.

Coscia consideró que la magistrada debería ser sancionada en su país por la ligereza y la forma absurda en la que justificó su decisión. “Tenemos que elevar nuestra voz de queja porque hay cosas que llaman poderosamente la atención”, sentenció el alto funcionario.

Señaló que Blanca Riero no tuvo en cuenta pruebas contundentes para conceder el refugio e informó que la misma relacionó el escándalo del acta bilateral de Itaipú con los dirigentes del extinto partido Patria Libre.

Lea más: Paraguay culpa a Justicia uruguaya y a Interpol de la huida de Arrom, Martí y Colmán

Consultado sobre la responsabilidad de Paraguay en este caso y qué institución debía ser la responsable de dar seguimiento al proceso de los tres ex dirigentes, el procurador se limitó a decir que no quiere culpar a nadie y que en el país se trabajó desde todas las aristas para concluir este caso.

Por otra parte, Coscia reiteró su crítica hacia la Interpol, ya que este organismo levantó el código rojo para con estos ciudadanos, quienes finalmente lograron huir a Finlandia para evitar cumplir con la Justicia paraguaya.

“Nosotros no estamos persiguiendo políticamente a nadie, solamente queremos someterlos a la Justicia”, sostuvo.

La jueza uruguaya Blanca Riero otorgó el estatus de refugiados a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán el pasado 27 de setiembre.

Caso Arrom, Martí y Colmán

Arrom, Martí y Colmán huyeron del país en 2002 al Brasil, donde obtuvieron el estatus de refugiados políticos, por alegar supuestas torturas por parte del Estado. Los tres están acusados de participar en el secuestro de María Edith Bordón en el año 2001.

Por ese motivo, llevaron a Paraguay ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), donde finalmente el organismo falló a favor del Estado.

Tras conocerse el fallo, Brasil les retiró la condición de refugiados. Sin embargo, antes de que pudieran ser extraditados a Paraguay estas tres personas viajaron a Uruguay, donde volvieron a solicitar ese estatus.

Nota relacionada: Paraguay protestará ante Acnur por facilidades de refugio a Arrom, Martí y Colmán

Tras conseguir el estatus de refugiados en Uruguay, los tres ex dirigentes lograron huir hacia Finlandia. Además, fueron beneficiados con un salvoconducto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

A pesar de que el Estado intentó gestionar la venida de Arrom, Martí y Colmán durante la escala en Madrid este miércoles, cuando se dirigían hacia el país nórdico, la ausencia de un código rojo de la Interpol sobre ellos frustró los intentos y finalmente estos pudieron llegar a su destino.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional continúa buscando a los dos sospechosos del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral, un adolescente de 16 años y un joven de 19. Conforme a los avances del caso, el menor de ellos habría realizado el disparo y no se descarta que ambos hayan sido reclutados, ya que no poseen antecedentes.
Un bombero voluntario salvó a una niña de 8 años de morir asfixiada en Villarrica, Departamento de Guairá.
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.