10 sept. 2025

Procurador califica de irresponsable a jueza uruguaya del caso Arrom, Martí y Colmán

El procurador general de la República, Sergio Coscia, trató de irresponsable a la jueza uruguaya que resolvió otorgar el refugio a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán. Los tres prófugos de la Justicia paraguaya abandonaron Uruguay y viajaron hasta Finlandia.

Procurador general de la república

Sergio Coscia, procurador general de la República del Paraguay.

Foto: Gentileza

A criterio del procurador Sergio Coscia, la jueza uruguaya Blanca Riero se expidió en el caso de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán de forma irresponsable, absurda y sin argumentos, por lo que merece una sanción en su país.

“El informe de la jueza es una vergüenza, es muy irresponsable porque se extralimitó completamente y deja mucho que desear con respecto al sistema judicial de Uruguay”, expresó el procurador en radio Monumental 1080 AM.

Coscia consideró que la magistrada debería ser sancionada en su país por la ligereza y la forma absurda en la que justificó su decisión. “Tenemos que elevar nuestra voz de queja porque hay cosas que llaman poderosamente la atención”, sentenció el alto funcionario.

Señaló que Blanca Riero no tuvo en cuenta pruebas contundentes para conceder el refugio e informó que la misma relacionó el escándalo del acta bilateral de Itaipú con los dirigentes del extinto partido Patria Libre.

Lea más: Paraguay culpa a Justicia uruguaya y a Interpol de la huida de Arrom, Martí y Colmán

Consultado sobre la responsabilidad de Paraguay en este caso y qué institución debía ser la responsable de dar seguimiento al proceso de los tres ex dirigentes, el procurador se limitó a decir que no quiere culpar a nadie y que en el país se trabajó desde todas las aristas para concluir este caso.

Por otra parte, Coscia reiteró su crítica hacia la Interpol, ya que este organismo levantó el código rojo para con estos ciudadanos, quienes finalmente lograron huir a Finlandia para evitar cumplir con la Justicia paraguaya.

“Nosotros no estamos persiguiendo políticamente a nadie, solamente queremos someterlos a la Justicia”, sostuvo.

La jueza uruguaya Blanca Riero otorgó el estatus de refugiados a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán el pasado 27 de setiembre.

Caso Arrom, Martí y Colmán

Arrom, Martí y Colmán huyeron del país en 2002 al Brasil, donde obtuvieron el estatus de refugiados políticos, por alegar supuestas torturas por parte del Estado. Los tres están acusados de participar en el secuestro de María Edith Bordón en el año 2001.

Por ese motivo, llevaron a Paraguay ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), donde finalmente el organismo falló a favor del Estado.

Tras conocerse el fallo, Brasil les retiró la condición de refugiados. Sin embargo, antes de que pudieran ser extraditados a Paraguay estas tres personas viajaron a Uruguay, donde volvieron a solicitar ese estatus.

Nota relacionada: Paraguay protestará ante Acnur por facilidades de refugio a Arrom, Martí y Colmán

Tras conseguir el estatus de refugiados en Uruguay, los tres ex dirigentes lograron huir hacia Finlandia. Además, fueron beneficiados con un salvoconducto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

A pesar de que el Estado intentó gestionar la venida de Arrom, Martí y Colmán durante la escala en Madrid este miércoles, cuando se dirigían hacia el país nórdico, la ausencia de un código rojo de la Interpol sobre ellos frustró los intentos y finalmente estos pudieron llegar a su destino.

Más contenido de esta sección
Un estudiante calificó de “figuretis en su máxima expresión” a varios legisladores cartistas durante una audiencia pública desarrollada en la Cámara de Diputados realizada este martes por la Comisión de Niñez y Adolescencia.
Un hombre denunció que fue víctima de extorsión, coacción grave y millonaria estafa por parte de la Iglesia Siglo XXI, en donde le exigían sumas de dinero a cambio “del perdón divino”. El hecho ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
El presidente Santiago Peña justificó este martes el apoyo de su Gobierno a Israel al indicar que es un mandato del pueblo y fue una oferta en su campaña electoral, al igual que el traslado de la Embajada de su país de Tel Aviv a Jerusalén, que se concretó a fines del 2024.
Tras días de espera y reclamos de los familiares, la Prefectura Naval consiguió el apoyo logístico para rescatar este miércoles el cuerpo del camionero que perdió la vida el domingo pasado al caer con su tractocamión desde el puente Nanawa al río Paraguay en la ciudad de Concepción.
Un joven de 18 años fue capturado y otro logró escapar luego de ser sorprendidos remolcando dos motocicletas robadas del estacionamiento de una universidad privada en el kilómetro 6 ½ Acaray de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Un militar repelió a tiros a un grupo de hombres que ingresó a la vivienda de su padre para robar. Ocurrió en Reducto, San Lorenzo.