08 nov. 2025

Primera mujer imputada por feminicidio en Paraguay

El Ministerio Público imputó, por primera vez, a una mujer bajo la figura de feminicidio, en el marco de un caso que involucra a una embarazada. La procesada es esposa del padre de los bebés.

Bernardina Dure.jpg

Bernardina Duré fue detenida e imputada como principal sospechosa del intento de homicidio de Wilma Castillo.

Foto: Gentileza

La fiscala Ana Girala imputó este jueves a Bernardina Dure Aquino y a su esposo, Martín Antonio Vera, por los hechos punibles de homicidio doloso en grado de tentativa, robo agravado, asociación criminal y feminicidio, en que fue víctima Wilma Castillo, quien espera gemelos del hombre y sobrevivió a tres impactos de bala como resultado de un presunto plan para matarla.

Desde el Ministerio Público, informaron que se trata de la primera imputación de una mujer por feminicidio.

Si bien, en el documento no figura expresamente la imputación en grado de tentativa, la fiscala afirmó en Monumental 1080 AM que se investiga bajo esa causa específica.

Lea más: Imputan a pareja por intento de asesinato de embarazada baleada

La fiscala se basó en el inciso d del artículo 50 de la Ley 5777/16, de Protección Integral a las Mujeres contra Todo Tipo de Violencia, que establece como circunstancias de feminicidio que “la víctima se hubiera encontrado en una situación de subordinación o dependencia respecto del autor o este se hubiere aprovechado de la situación de vulnerabilidad física o psíquica de la víctima para cometer el hecho”.

Girala explicó que en ese artículo de la normativa no figura si el autor puede ser una mujer, pero indicó que esta especificación sí se contempla en el decreto reglamentario 6973/17.

“En el artículo 3, en su inciso a y b, habla de que el autor sí puede ser tanto hombre o mujer”, refirió.

En el caso del esposo, su conducta se encuentra enmarcada dentro del mismo apartado, pero también se argumenta con el primer inciso, que señala al presunto autor de feminicidio como alguien que hubiere mantenido con la víctima una relación conyugal, de convivencia, pareja, noviazgo o afectiva en cualquier tiempo.

Entérese más: Esposa sería la autora moral del intento de homicidio contra embarazada

Por la complejidad del caso, la fiscala solicitó al juez la utilización del tiempo máximo de investigación (seis meses) para formular acusación contra los imputados.

Entre ellos, también se encuentran procesados Marco Brítez Armoa y Roque Vera, -este último, hermano de Martín Vera-, quienes, presuntamente, dispararon contra la mujer, durante un robo con fines de asesinato.

Por otro lado, la fiscala mencionó que el Ministerio Público elaborará los informes sobre todos los elementos probatorios que se recaudaron en el marco de la investigación, como la pericia del arma, cruce de llamadas, entre otros.

Le puede interesar: Embarazada baleada y sus gemelos se recuperan favorablemente

La sobreviviente manifestó que tenía que encontrarse con su ex pareja, Martín Vera, de quien espera gemelos. No obstante, el encuentro habría sido parte del plan para acabar con su vida y la de sus hijos.

En lo que va del año, suman 23 las paraguayas víctimas de feminicidio, siendo la última la docente Patricia Susana Cappo, de 47 años.

5106215-Mediano-606291355_embed

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.