20 sept. 2025

Primera jornada de vacunación con segunda dosis de Pfizer llega al 72%

El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud informó que durante la primera jornada de aplicación de segunda dosis de la vacuna Pfizer se llegó a un 72% de concurrencia. El otro 28% aún resta completar su esquema de inmunización.

vacunatorio mlopez.jpg

Poca concurrencia de personas en los vacunatorios este lunes.

Foto: Andres Catalán.

El director del PAI, Héctor Castro, brindó los datos sobre el inicio de la aplicación de segundas dosis de la Pfizer e instó a la ciudadanía a acercarse a los vacunatorios para recibir el refuerzo.

“Ayer llegamos a un 72% de concurrencia y hay un 28% de postergaciones, que es algo que vamos a ver cómo se comporta en la semana”, expresó el director en contacto con Monumental 1080 AM.

Castro indicó que se espera completar el millón de personas vacunadas dentro de la próxima semana, de manera a completar la inmunización conforme con las dosis que llegaron en el mes de julio.

El director también precisó que, en la semana, se espera la llegada de más dosis de Pfizer que serán destinadas a segundas dosis, conforme al calendario de vacunación.

En lo que respecta a la preocupación por la falta de provisión de vacunas AstraZeneca y Sputnik, el director mencionó que se tienen confirmadas las segundas dosis para las personas que deben recibir en el mes de agosto.

https://twitter.com/AM_1080/status/1422528893718831147

Nota relacionada: Lamentan baja concurrencia en los vacunatorios: Ayer 37% no asistió

“Estamos aguardando la llegada de 250.000 dosis AstraZeneca y vamos a ver después si podemos bajar el intervalo de aplicación de segunda dosis a 8 semanas. Ahora tenemos ese plazo por la no disponibilidad de vacunas, pero con la llegada de las dosis vamos a valorar eso”, sostuvo.

Con relación a las dosis Sputnik, Castro informó que autoridades de Salud se reunieron con representantes de Rusia, donde se habló sobre la fecha de caducidad del intervalo para segunda dosis y la necesidad de recibir los biológicos.

“Ellos nos dijeron que manejan nuestra fecha de caducidad del intervalo y que van a completar con la provisión del segundo componente”, aseguró.

Finalmente, Castro instó a la ciudadanía a acercarse a los vacunatorios para recibir la segunda dosis y completar el esquema de inmunización.

En caso de que las personas no puedan acudir en el tiempo establecido para aplicarse el refuerzo contra el Covid-19, el doctor Castro aclaró que no se debe dejar pasar mucho tiempo, ya que se debe completar el esquema.

Más contenido de esta sección
Un hombre de avanzada edad que caminaba al costado de la ruta PY07 en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa, perdió la vida tras ser embestido violentamente por una camioneta.
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.