13 may. 2025

Primer semestre del 2020 deja 12 víctimas de feminicidio

En el primer semestre del 2020 se registraron un total de 12 víctimas de feminicidio, que dejaron a 20 huérfanos menores de edad, según datos proporcionados por el Observatorio de la Mujer.

feminicidio.jpg

La víctima de feminicidio convivió con el principal sospechoso de su muerte durante 10 años, marcados por violencia y amenazas de muerte.

Foto referencial: peru21.pe.

El Observatorio de la Mujer, del Ministerio de la Mujer, tiene registradas hasta junio un total de 12 víctimas de feminicidio en el país, mientras que dos mujeres fueron asesinadas en Argentina y una en el Brasil. Además hubo nueve víctimas de tentativa de este flagelo.

Según la estadística, tras las muerte de estas mujeres quedaron 20 huérfanos menores de edad. El promedio de ocurrencia de los crímenes es de 13,2 días.

Lea más: Alertan sobre señales para reconocer riesgos de feminicidio

En los meses de febrero, marzo y junio murieron en total nueve mujeres, mientras que en enero dos y en mayo una.

5188920-Mediano-1976201924_embed

Desde el Observatorio de la Mujer informaron que el 29 de marzo fue encontrada una mujer en el sanitario de su residencia sin signos de vida, en el barrio Terminal de la ciudad de Asunción, y que aguardan el cierre de la investigación.

Nota relacionada: Feminicidio: 46 paraguayas fueron víctimas durante 2019

Además recordó que el asesinato de una madre y de su hija registrados en Presidente Franco, en el Departamento de Alto Paraná, fue descartado como feminicidio por el Ministerio Público.

En otro punto, indicaron que en el caso de la niña indígena encontrada en la zona de la Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA) aún se aguardan los resultados laboratoriales de la Fiscalía.

5143536-Mediano-1362206470_embed

En el primer semestre del año pasado, un total de 23 mujeres fueron víctimas de feminicidio, según las publicaciones realizadas por Última Hora.

En el 2017 se confirmaron un total de 53 víctimas de feminicidio, en el 2018 hubo 59, en el 2019 hubo 37 mujeres asesinadas, según el Ministerio de la Mujer.

Señales de alarma

Desde el Ministerio de la Mujer dan algunas alertas para que la mujer sepa que está en peligro, como por ejemplo si la pareja está siempre celosa y desconfía; si la mujer se siente insegura y tiene miedo de cómo puede reaccionar su pareja.

Así también, si el hombre abusa con frecuencia de bebidas alcohólicas o sustancias, rechaza o no les da importancia a los comentarios de su pareja, controla el celular de la mujer, su ropa, el dinero.

Le puede interesar: El 21,3% de las víctimas de feminicidio en Paraguay son menores de 20 años

Otras señales son cuando el agresor pega, empuja, grita, rompe cosas, golpea paredes o las puertas, obliga a tener sexuales incómodas o cuando la mujer no lo desea.

Además, cuando no permite a la mujer ver a su familia o amistades, decide qué puede hacer ella y qué no. También, cuando le dice a su pareja que es inútil y nada de lo que ella hace está bien.

Sobre todo cuando amenaza de muerte de forma verbal o, en alguna ocasión, ya realizó la amenaza con algún tipo de arma.

5097879-Libre-2117130312_embed

Archivo Última Hora.

Ley 5777/16

En diciembre de 2016, el Poder Legislativo de la República del Paraguay promulgó la Ley 5777/16 De Protección Integral a las Mujeres, Contra Toda Forma de Violencia, cuya entrada en vigor se dio el 29 de diciembre de 2017.

La misma tiene como objeto establecer políticas y estrategias de prevención de la violencia hacia las mujeres, así como mecanismos de atención y medidas de protección, sanción y reparación integral.

La legislación incorporó el feminicidio como una forma de violencia y lo tipifica en el artículo 50 con una pena privativa de libertad de 10 a 30 años.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña manifestó que está preocupado por las vulneraciones sufridas en instituciones públicas y aseguró que trabajan para fortalecer los sistemas tecnológicos.
Un joven de 21 años fue detenido durante un operativo policial sobre la ruta PY08 en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Está vinculado a causas por hurto, tenencia de drogas y transgresión a la ley 4036/10.
El Tribunal de Apelación, Tercera Sala Penal, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, revocó el arresto domiciliario otorgado al policía imputado por homicidio doloso.
Una mujer que se dirigía caminando a su trabajo fue acosada por un motociclista que al pasar a su lado le manoseó la nalga y al alejarse, la gritó “mi amor”.
La Policía Nacional detuvo a cinco personas por supuestamente formar parte de una “pandilla de motochorros” que causan zozobra en Carapeguá, Departamento de Paraguarí.
Un proyectil, presumiblemente calibre 9 milímetro, cayó en la madrugada de este martes sobre la vivienda de una funcionaria judicial en Capitán Bado, Departamento de Amambay.