La Universidad Sudamericana (UNISUD) culmina una importante etapa de transformación institucional y reafirma su propósito: formar profesionales de la salud con una base sólida en ciencia, tecnología y pensamiento crítico. Bajo un modelo educativo centrado en la innovación y la excelencia, la institución se posiciona como un referente en Medicina a nivel nacional.
Con sedes en Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá, UNISUD cuenta con laboratorios equipados con tecnología de última generación, un centro de simulación avanzada que reproduce escenarios clínicos reales, y un ecosistema de investigación científica que impulsa la producción académica con impacto regional.
“Se trata de herramientas clave para preparar a los futuros médicos para los desafíos actuales en el área de salud”, afirma la doctora Silvia Brizuela, rectora de la institución.
Innovación aplicada al aprendizaje
Los estudiantes de UNISUD acceden a espacios de formación especializados en anatomía, bioquímica, histología, microbiología y otras disciplinas fundamentales. Cada laboratorio está diseñado para ofrecer una experiencia inmersiva, alineada con la realidad de las prácticas clínicas modernas.
El centro de simulación avanzada, por su parte, permite desarrollar habilidades clínicas y de toma de decisiones en un entorno controlado, replicando situaciones de emergencia y atención médica con realismo y precisión.
Ciencia con impacto
Más allá de la formación técnica, UNISUD apuesta fuertemente por la investigación. La Dirección de Investigación promueve proyectos interdisciplinarios y genera vínculos con instituciones de primer nivel, como el Instituto de Previsión Social (IPS), para fomentar estudios que respondan a las necesidades de salud pública del país.
En 2024, la institución fue adjudicada con fondos del Conacyt para el desarrollo de una Maestría en Investigación de la Salud Mental, que aborda temas como enfermedades endémicas, funciones cognitivas, epidemiología y psicometría, con foco especial en el interior del país. Este programa ya atrajo postulaciones de médicos, psicólogos y enfermeros interesados en fortalecer sus competencias en un área clave para el sistema de salud.
Además, ese mismo año, más de 40 artículos fueron publicados por docentes y estudiantes en revistas científicas, consolidando a UNISUD como un actor activo en la generación de conocimiento.
“Queremos que nuestros egresados no solo dominen la técnica, sino que se conviertan en líderes capaces de generar soluciones y aportar al avance de la medicina desde Paraguay”, concluye la rectora Brizuela.
Una red que impulsa la excelencia educativa
La transformación de UNISUD se enmarca en el ecosistema de élève, red de instituciones con presencia en Estados Unidos, Brasil y Paraguay, que promueve una educación de calidad mediante tecnología, estándares internacionales y una visión integral del desarrollo humano.
En Paraguay, élève nuclea instituciones como la Universidad Americana, Wizard by Pearson y América TV, consolidando una propuesta educativa con impacto real, visión global y compromiso con el liderazgo del país.