24 jul. 2025

Primer semestre cerró con 653 causas investigadas de pornografía infantil

El primer semestre del año cerró con un total de 653 causas investigadas de pornografía infantil, con base en denuncias autóctonas y reportes de una ONG extranjera, según informaron desde el Observatorio Criminológico del Ministerio Público.

pornografia infantil1.jpg

Foto: Archivo

En contacto con Última Hora, la fiscala Irma Llano explicó que reciben reportes de una ONG de Estados Unidos que utiliza un software de inteligencia artificial para el análisis de imágenes en redes sociales y otros sitios web.

Asimismo, detalló que las compañías de mensajería y otras aplicaciones también reportan este tipo de hechos, a la vez de señalar que se registraron 276 reportes en enero, 185 en febrero y 171 en marzo.

Le puede interesar: Fiscalía amplía imputación contra el padrastro de Juliette por pornografía infantil

Entre tanto, explicó que debido a la pandemia del coronavirus (Covid-19) y por la rotación de trabajo de la ONG, todavía no están recibiendo los reportes de los meses de abril, mayo y junio, pero que de igual manera se registraron denuncias autóctonas por parte de 21 personas.

De la misma manera, contó que no todos los reportes son de pornografía infantil, ya que hay casos en los que el software registra casos de personas con enanismo.

La fiscala detalló que los casos de posesión de pornografía infantil tienen una pena de tres años, mientras que la producción y distribución de cinco años.

Le puede interesar: Fiscalía realiza allanamientos en busca de material pornográfico infantil

Entre otras cosas, indicó que si la producción del contenido es de los progenitores, se tiene un agravante y la pena aumenta.

La representante del Ministerio Público mencionó que la mayoría de los casos (633) se procesan en Asunción, donde se encuentra la Unidad Especializada de Delitos Informáticos, pero que los reportes son de todo el país.

Según datos del Observatorio Criminológico, la cantidad de casos por departamentos es de 12 en Central, dos en Concepción, dos en San Pedro, dos en Itapúa, uno en Alto Paraná y uno en Caaguazú.

Más contenido de esta sección
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay confirmó la condena a 15 años de prisión para Federico Ezequiel Santoro Vassallo (46), por lavado de dinero transnacional. Según las investigaciones, el condenado es un hombre clave en el esquema liderado por el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
El líder de la barra organizada La Plaza del club Cerro Porteño, detenido en la víspera por agentes de la Senad, figura como funcionario en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) con un salario de G. 4.000.000, que cobró hasta abril de 2025.
La Dirección de Meteorología emitió un aviso especial en horas de la mañana de este jueves acerca de lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes para Asunción y 10 departamentos del país.
El ministro de Defensa, Óscar González, señaló que no existió vulneración de los sistemas informáticos de las Fuerzas Armadas tras la divulgación de documentos vinculados a dependencias castrenses. Afirmó que solo se descargaron archivos de acceso público.
Este jueves se presentará inestable con lluvias y tormentas eléctricas en muchas zonas del país, incluyendo Asunción y Gran Asunción.
El Instituto de Previsión Social (IPS) asignó USD 43,7 millones en certificado de depósitos de ahorros (CDA) en dos bancos del sector privado.