19 ago. 2025

Primer semestre cerró con 653 causas investigadas de pornografía infantil

El primer semestre del año cerró con un total de 653 causas investigadas de pornografía infantil, con base en denuncias autóctonas y reportes de una ONG extranjera, según informaron desde el Observatorio Criminológico del Ministerio Público.

pornografia infantil1.jpg

Foto: Archivo

En contacto con Última Hora, la fiscala Irma Llano explicó que reciben reportes de una ONG de Estados Unidos que utiliza un software de inteligencia artificial para el análisis de imágenes en redes sociales y otros sitios web.

Asimismo, detalló que las compañías de mensajería y otras aplicaciones también reportan este tipo de hechos, a la vez de señalar que se registraron 276 reportes en enero, 185 en febrero y 171 en marzo.

Le puede interesar: Fiscalía amplía imputación contra el padrastro de Juliette por pornografía infantil

Entre tanto, explicó que debido a la pandemia del coronavirus (Covid-19) y por la rotación de trabajo de la ONG, todavía no están recibiendo los reportes de los meses de abril, mayo y junio, pero que de igual manera se registraron denuncias autóctonas por parte de 21 personas.

De la misma manera, contó que no todos los reportes son de pornografía infantil, ya que hay casos en los que el software registra casos de personas con enanismo.

La fiscala detalló que los casos de posesión de pornografía infantil tienen una pena de tres años, mientras que la producción y distribución de cinco años.

Le puede interesar: Fiscalía realiza allanamientos en busca de material pornográfico infantil

Entre otras cosas, indicó que si la producción del contenido es de los progenitores, se tiene un agravante y la pena aumenta.

La representante del Ministerio Público mencionó que la mayoría de los casos (633) se procesan en Asunción, donde se encuentra la Unidad Especializada de Delitos Informáticos, pero que los reportes son de todo el país.

Según datos del Observatorio Criminológico, la cantidad de casos por departamentos es de 12 en Central, dos en Concepción, dos en San Pedro, dos en Itapúa, uno en Alto Paraná y uno en Caaguazú.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.