16 oct. 2025

Primer satélite paraguayo fue lanzado al espacio

El primer satélite paraguayo fue lanzado este sábado a las 14.30 aproximadamente a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) desde el módulo japonés Kibo. El vehículo espacial fue desarrollado por la Agencia Espacial del Paraguay (AEP).

guaranisat1.png

El primer satélite paraguayo fue lanzado este sábado a las 14.30 aproximadamente a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés).

Foto: Captura de video.

El Guaranisat-1 es el primer satélite paraguayo y fue lanzado este sábado en el marco del Programa Comercial de servicios de reabastecimiento de la NASA, NG-15 de Northrop Grunnman.

El despegue se dio desde el Pad-OA del Puerto Espacial del Atlántico Medio, en la instalación de vuelo Wallops de la NASA, ubicado en la isla Wallops, Virginia, Estados Unidos.

Lea más: Paraguay se abre al desarrollo tecnológico con lanzamiento de primer satélite

El satélite va a llegar a la Estación Espacial Internacional y permanecerá entre 2 a seis semanas hasta que sea puesto en órbita a través de un brazo robótico en marzo o abril.

El director general de Planificación de la AEP, Jorge Kurita, había señalado que la participación de Paraguay en este proyecto ya ha tenido un “efecto dominó” en el país con “la creación de equipos y grupos de investigación en el sector espacial, aplicados a solucionar problemas terrestres”.

El director general de Ejecución y Desarrollo Aeroespacial, Alejandro Román expresó que el objetivo de Paraguay con el Guaranisat-1 no es solo llevar la bandera al espacio, sino poder aprovechar los beneficios para la toma de decisiones.

En ese sentido, Román puso como ejemplo las aplicaciones de observación de la tierra que en un país como Paraguay, expuesto cada año a inundaciones e incendios, puede resultar útil para “planificar respuestas”.

Entérese más: El primer satélite paraguayo fue presentado en Japón

“Son ejemplos de cómo la ciencia y la tecnología espacial pueden mejorar la gestión de un Gobierno y un país. La AEP no solamente está abocada al lanzamiento de un satélite; es un medio para poder ir avanzando en el desarrollo tecnológico”, remarcó.

El satélite fue diseñado y construido por ingenieros paraguayos que se capacitaron en Japón, bajo el Programa Internacional (Bird), a cargo del Instituto Tecnológico de Kyushu, programa que es promovido por las Naciones Unidas (UNOOSA, por sus siglas en inglés).

En el proyecto colaboraron la Universidad Nacional de Asunción, la Sociedad Científica del Paraguay y el Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (Cedic).

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica para este jueves un tiempo inestable, con pronósticos de lluvias y posibles tormentas a nivel país. El ambiente pasará de cálido a caluroso. Hay un aviso especial para el sur de la Región Oriental.
Nuevamente un suceso vial que involucró a dos motocicletas dejó como saldo el fallecimiento de dos jóvenes en la localidad de Tomás Romero Pereira, Departamento de Itapúa.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) lamentó la postergación del tratamiento del proyecto de ley de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos en la Cámara de Senadores.
A través de un live en la plataforma de Tiktok unos jóvenes conversaban sobre hacer justicia tras el homicidio del supuesto delincuente quien falleció apuñalado por un motobolt en Luque, Departamento Central.
El cuerpo de Alcides Ramírez, de 34 años, el cual fue hallado envuelto en una carpa en un camino de tierra en el municipio de Zanja Pytã, Departamento de Amambay, registra dos impactos de bala, uno de ellos en el rostro, según el informe forense.
El Ministerio Público imputó al esposo de la mujer que fue víctima de una brutal agresión, presuntamente, por parte del primo del hombre, en Caazapá. El hombre estaba con un arma en la mano, mientras que la pareja presenció el hecho con una actitud pasiva.