06 ago. 2025

Paraguay se abre al desarrollo tecnológico con lanzamiento de primer satélite

El lanzamiento al espacio este sábado del primer satélite paraguayo, el Guaranisat-1, es visto como el comienzo de una nueva etapa para el desarrollo tecnológico del país suramericano que ayudará a mejorar la gestión y planificación de respuestas a problemas terrestres.

Satélite

Fotografía de la maqueta del primer satélite paraguayo Guaranisat-1.

Foto: Gentileza

Los altos responsables e ingenieros de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP) insistieron este martes, en la presentación del lanzamiento, en que el diseño y la elaboración del Guaranisat-1, con la cooperación de Japón, es solo el primer paso de un proyecto que pretende “crear capacidades”.

El director general de Planificación de la AEP, Jorge Kurita, señaló que la participación de Paraguay en este proyecto ya ha tenido un “efecto dominó" en el país con “la creación de equipos y grupos de investigación en el sector espacial, aplicados a solucionar problemas terrestres”.

Lea más: El primer satélite paraguayo fue presentado en Japón

El objetivo de Paraguay con el Guaranisat-1 no es solo llevar su bandera al espacio, sino poder aprovechar “los beneficios del espacio” para “la toma de decisiones”, como expresó el director general de Ejecución y Desarrollo Aeroespacial, Alejandro Román.

Román puso como ejemplo las aplicaciones de observación de la tierra que en un país como Paraguay, expuesto cada año a inundaciones e incendios, puede resultar útil para “planificar respuestas”.

“Son ejemplos de cómo la ciencia y la tecnología espacial pueden mejorar la gestión de un Gobierno y un país. La AEP no solamente está abocada al lanzamiento de un satélite; es un medio para poder ir avanzando en el desarrollo tecnológico”, resaltó.

Evento histórico para Paraguay

El lanzamiento de este satélite es el cenit de un acuerdo entre Paraguay y el Instituto Tecnológico de Kyushu (Kyutech) para participar en el proyecto BIRDS-4, junto con Japón y Filipinas.

Entérese más: El primer satélite paraguayo se lanzará este sábado

El resultado fue el diseño, desarrollo, pruebas y, ahora, lanzamiento del Guaranisat-1, un satélite CubeSats de 10x10x10 cm, un proceso en el que han participado los ingenieros paraguayos Adolfo Jara y Aníbal Mendoza.

Durante el acto de este martes, y desde Japón, Jara explicó que Guaranisat-1 tendrá que realizar nueve misiones durante su puesta en órbita, que se desarrollarán durante al menos un año y medio con la recopilación de datos.

“Con esos datos, nosotros vamos a decir que nuestro satélite ha cumplido su misión”, añadió.

El director general de Ejecución y Desarrollo Aeroespacial recalcó este martes que el sábado 20 de febrero será la fecha de “un evento histórico” para Paraguay y explicó también que el lanzamiento es solo la primera parte.

“Va a llegar a la Estación Espacial Internacional. Aquí va a llegar nuestro satélite y va a permanecer por 2 a 6 semanas hasta que sea puesto en órbita a través de un brazo robótico en marzo o abril y empezar el periodo de prueba para posterior operación”, precisó.

De forma paralela al desarrollo del satélite en Japón, en Paraguay se han construido 2 estaciones terrenas para recibir los datos del Guaranísat-1.

Una de ellas se encuentra en un predio cedido por la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en la localidad de San Lorenzo, próxima a Asunción, y la otra, en el Chaco paraguayo.

Para el presidente de la AEP, el coronel en situación de retiro Liduvino Vielman, la creación del primer satélite paraguayo muestra una “apuesta por la innovación” en Paraguay y revierte, de alguna manera, “la debilidad” del país “en la investigación y desarrollo de temas espaciales”.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este miércoles a un hombre cuando supuestamente intentaba robar una motocicleta del estacionamiento del Hospital Distrital de Caaguazú.
La Asociación Guidai y Ducodegosode Ayoreo de Paraguay pidió ser incluida en la búsqueda del ciudadano argentino desaparecido en el Parque Nacional Defensores del Chaco. A su vez, denunciaron el ingreso indiscriminado de personas sin el acompañamiento adecuado de guardaparques o miembros de la comunidad Ayoreo.
Un hombre fue acribillado en la noche de este miércoles en el barrio San Gerardo de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Otra persona resultó herida y fue derivada a un centro asistencial.
Una mujer fue apuñalada en ambos brazos con destornillador y cuchillo durante un violento asalto ocurrido este miércoles mientras esperaba el bus. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Una comitiva de la Fiscalía, la Defensoría de la Niñez y el Ministerio de la Mujer realizó este miércoles la reconstrucción del crimen de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el 21 de julio pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
Un automóvil fue totalmente consumido por las llamas en la mañana de este miércoles en un camino vecinal del distrito de General Elizardo Aquino, Departamento de San Pedro, específicamente sobre la calle 30 de la comunidad de Mandyju.