31 oct. 2025

Museo Hospital de Clínicas: Un recorrido por la historia de la medicina paraguaya

Desde este sábado se ofrece un recorrido el Museo Hospital de Clínicas, un edificio que alberga un pedazo de la historia de la medicina paraguaya.

museooo.jpeg

El Museo Hospital de Clínicas: Un recorrido por la historia de la medicina paraguaya.

Foto: José Bogado-ÚH.

El museo, ubicado en el antiguo edificio donde funcionaba el Hospital de Clínicas en el barrio Sajonia de Asunción, alberga mucha historia. En las antiguas instalaciones quedaron impregnados recuerdos hoy presentados en interesantes exposiciones de la medicina utilizada por nuestros antepasados.

En cada rincón del histórico sitio se puede observar a los protagonistas de la salud pública paraguaya, como médicos y enfermeras, así como las antiguas máquinas e importantes documentos.

MUSEO CLÍNICAAS

La medicina durante la época de José Gaspar Rodríguez de Francia.

Foto: Cecilia Ojeda-ÚH.

La visita guiada que se ofrece desde este sábado y a lo largo del 2024 está a cargo del Departamento de Turismo de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción.

Como primera actividad se hace la presentación a los visitantes, para luego ir directamente a conocer más sobre la medicina guaraní, para qué lo utilizaban y los beneficios que poseen. También se ofrece un pantallazo de lo que fue la medicina durante el periodo de la Independencia en adelante.

El tour incluye información sobre las primeras escuelas de medicina, la galería de decanos puestos con sus biografías y correspondientes años de labor.

EXCLÍNICAS.jpeg

Demostración de camillas antiguas.

Foto: José Bogado-ÚH

La ambientación es realizada totalmente con objetos antiguos de la época, empapados de muchas vivencias.

Otras de las presentaciones que se encuentra son la fundación de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) con sus representantes y un gran salón contiene los egresados de la carrera desde 1903 hasta 2012.

Más adelante, algunos de los utensilios utilizados por los profesionales, carteles y pasacalles.

MUSEO CLÍNICASAAS.jpeg

Historia sobre la fundación de la Facultad de Medicina.

Foto: Cecilia Ojeda-ÚH.

El Museo Hospital de Clínicas es considerado como patrimonio cultural de la salud del Paraguay, por albergar a una gran cantidad de promociones de profesionales en medicina y por las memorias que tiene.

MUSEO CLÍNICAS (6).jpeg

Museo Hospital de Clínicas: Carteles de la época.

Foto: Cecilia Ojeda-ÚH

“Entre pasillos y memorias”, un recorrido por la historia se realizará el primer sábado de cada mes, inicia hoy, hasta fin de año, desde las 9:00 hasta las 12:00. El museo está ubicado en Dr. Montero y Lagerenza, en el citado barrio asunceno.

Igualmente el museo de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 se encuentra abierto para todos los que quieran conocer. Es de acceso gratuito.

Más contenido de esta sección
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.
El espacio alternativo para los amantes del séptimo arte, Cine de Barrio (CIBA), continúa este miércoles ofreciendo una cartelera diversa que combina historia, reflexión y talento latinoamericano.
El actor sueco Björn Andrésen, conocido por desempeñar el papel del joven Tadzio en la película Muerte en Venecia de Luchino Visconti, y considerado en su momento como el joven más hermoso del mundo, falleció a sus 70 años, informó el diario Dagens Nyheter.