26 oct. 2025

Pretenden recuperar una picada utilizada en la Guerra del Chaco

Con el objetivo de recuperar uno de los caminos utilizados durante la Guerra del Chaco, Picada de la Desesperación, el senador Pedro santa Cruz, en conjunto con un grupo de expertos, partió en la mañana de este viernes rumbo al Chaco paraguayo.

Grupo de expertos

Comitiva de Puesta en Valor partió rumbo al Chaco paraguayo.

Foto: Cámara de Senadores.

La Comisión Nacional de Puesta en Valor y Recuperación del Patrimonio Tangible de la Historia Paraguaya, presidida por el senador Pedro Santa Cruz, busca recuperar el sitio histórico Picada de la Desesperación, ubicada en el Chaco paraguayo.

Le puede interesar: Primera expedición arqueológica en el Chaco

El legislador explicó que el objetivo principal de esta expedición es ubicar el antiguo camino, así también realizar el relevamiento de todos los materiales como vehículos, armamentos y huesos de algunos combatientes.

“Se va a hacer un georreferenciando y en una próxima visita en la zona se estaría recuperando; la intención es llevar todos esos restos a un museo en la zona”, detalló Santa Cruz.

Según el senador, la duración de la expedición sería de unos 5 a 10 días, pero se estaría viendo de acuerdo a las circunstancias del momento, ya que es un lugar donde no se ingresa desde hace varios años.

Lea también: Expedicionarios viajan al Chaco

Además, el parlamentario señaló que se ingresará a la picada luego de aproximadamente unos 85 años, y la misma tiene un total de 57 kilómetros. Esperan que para el próximo domingo ya puedan realizar un recorrido de 20 kilómetros del lugar.

Con un total de ocho vehículos, en la mañana de este viernes, la comitiva partió de la Costanera de Asunción rumbo a Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón. Se prevé que la expedición culmine el 11 de enero.

<p>Un grupo de expertos parti&oacute; en la ma&ntilde;ana de este viernes al Chaco.</p>

Un grupo de expertos partió en la mañana de este viernes al Chaco.

Foto: Cámara de Senadores.

La comitiva está integrada por miembros de la Organización Chaco Korps, el director del Museo de Historia Militar dependiente del Ministerio de Defensa, Coronel Roberto Olmedo, así como representantes de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

El camino lleva el nombre de Picada de la Desesperación, ya que en la zona, durante la Guerra del Chaco, murieron unos 4.000 soldados bolivianos, en la batalla de Yrendagué en diciembre de 1934.

Más contenido de esta sección
Una furgoneta Ford Transit, año 2004, terminó incendiándose este sábado en la mañana, a la altura del kilómetro 23, lado Monday, sobre la Ruta Nacional PY02, en Minga Guazu, Alto Paraná. Según los datos, el siniestro habría sido provocado por un corto circuito en el sistema eléctrico del vehículo.
Un hombre fue detenido este sábado en el barrio Fátima de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, tras ser denunciado por su propia madre por supuestos hechos de violencia familiar.
Un hombre con antecedentes fue detenido por la Policía Nacional, luego de rociar con gas pimienta a una conductora con aparentes fines de robo en la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Tras cuatro días de intensa labor interinstitucional, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) declaró el control y la extinción total del incendio que afectó la zona de Fortín Patria, en el distrito de Bahía Negra, Alto Paraguay.
Agentes de Investigación de Delitos de la Policía Nacional hallaron los vehículos utilizados por sicarios en Pedro Juan Caballero para atentar contra un político brasileño y a un comerciante. Uno estaba oculto en un galpón, mientras que otro fue incinerado.
Los argentinos en Paraguay podrán votar este domingo en las elecciones nacionales legislativas 2025, con el objetivo de renovar la banca de 24 senadores y 127 diputados nacionales, pertenecientes a los 24 distritos electorales del país.