04 oct. 2025

Presidente de la Corte denuncia que usan su nombre para actividades indebidas

El presidente de la Corte, César Diesel, denunció el uso indebido de su nombre en supuestas gestiones hechas por mensajes, llamadas u otros medios digitales. Por la página web judicial, el ministro desmintió haber solicitado contrataciones, donaciones u otros beneficios institucionales por canales informales.

Cesar Diesel.jpg

Denuncia. César Diesel, presidente de la Corte Suprema de Justicia.

Foto: Archivo ÚH.

El titular del Máximo Tribunal, César Diesel, manifestó que “no ha autorizado ni autorizará ningún tipo de gestión o intermediación que no se encuentre estrictamente enmarcada dentro de los canales formales y legales de la administración judicial”.

Según explica la nota, la aclaración se emite debido a que circulan mensajes y comunicaciones a través de medios digitales en los que se menciona indebidamente su nombre para la supuesta realización de pedidos institucionales, tales como contrataciones, donaciones u otros beneficios.

Al respecto, dice la comunicación oficial del Poder Judicial que el ministro César Diesel expresó su preocupación ante la gravedad del hecho y advirtió que este tipo de acciones podrían configurar hechos punibles.

De esta manera, el titular del Poder Judicial hizo un llamado a la ciudadanía a desestimar cualquier comunicación que invoque su nombre por fuera de los canales institucionales establecidos, y reiteró que toda actuación del Poder Judicial debe regirse por los principios de legalidad, transparencia y ética pública.

El comunicado señala que el titular de la Corte reafirma su compromiso del Poder Judicial con la integridad institucional, la confianza ciudadana y la estricta observancia del marco legal vigente.

Finalmente, señaló que cualquier intento de obtener beneficios indebidos será perseguido y denunciado conforme a derecho.

Ya en otras oportunidades, miembros de la Corte habían denunciado el uso indebido de su nombre para trámites judiciales. Entre los que habían denunciado este tipo de hechos está el ex ministro Antonio Fretes.

Más contenido de esta sección
Por segunda vez, un Tribunal de Sentencia absolvió de culpa y reproche al médico Aurelio Espínola, a raíz de la muerte por supuesta negligencia del ex diputado Fernando Nicora a causa del Covid-19, en agosto del 2020, durante la pandemia.
El juez de Garantías Juan Antonio Ruiz Díaz Gamba le dio trámite de oposición al pedido de la fiscala Gladys Jiménez Ruiz, de desestimar la investigación contra el ex viceministro de Educación, Federico Mora, sobre supuesto abuso sexual en niños.
La jueza de Crimen Organizado Rosarito Montanía decretó la prisión preventiva de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Gomes, en la causa sobre la presunta transferencia irregular de sus bienes. En la misma causa también están imputados una funcionaria de Registros Públicos y su ex abogado Óscar Luis Tuma.
El abogado Miguel Mendieta, sentenciado por el intento de ingreso de un celular para Tío Rico al penal de Viñas Cué, negó estar vinculado a la muerte del teniente coronel Guillermo Moral, en manos de sicarios. “Yo no tengo nada que ver”, aseguró. Su vivienda también fue allanada esta mañana y su celular incautado.
El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú rechazó las excepciones de incompetencia de jurisdicción que planteó la defensa de la intendenta de Quyquyhó, Patricia Corvalán (ANR), y de otros dos acusados por un supuesto desvío de fondos públicos en el Municipio. Pretendían que el caso sea juzgado en el Departamento de Paraguarí.
Entre los meses de noviembre y diciembre próximos, fueron citados la jueza de Paz de La Encarnación Carmen Analía Cibils y el ex juez de Paz de Recoleta Víctor Nilo Rodríguez, para la audiencia preliminar del caso conocido como la mafia de los pagarés, por el juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia.