07 nov. 2025

Presidenciables de la oposición buscan unidad para fortalecer la Concertación

Los candidatos de partidos y movimientos de la oposición coincidieron en la unidad y mantener el diálogo de cara a las elecciones presidenciales del 2023. Este viernes realizaron una primera reunión con ausencia de Patria Querida.

concertación.jpg

Los candidatos de partidos y movimientos de la oposición coincidieron en la unidad y mantener el diálogo de cara a las elecciones presidenciales del 2023.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Los candidatos y candidatas de partidos de la oposición conversaron en una primera reunión este viernes, con la integración del Frente Guasu y la ausencia de Patria Querida. Los presentes coincidieron en seguir con el diálogo y la unidad de cara a las elecciones generales del 2023.

Al respecto, el precandidato presidencial liberal Martín Burt, sostuvo que “la unión hace la fuerza” e indicó que Patria Querida está en la Concertación y que continuarán con el diálogo.

“Todos tenemos que unirnos, las cosas importantes para el Paraguay, no podemos hacerlo los partidos solos”, expresó.

Enfatizó que está seguro de que Patria Querida va a continuar en la Concertación hasta el final.

A su turno, Fernando Lugo, quien coordinó la reunión con todos los candidatos, indicó que el Frente Guasu se incorpora el lunes a la Concertación “para sumar, aportar y seguir consiguiendo la unidad”.

Por su parte, la precandidata a la presidencia de la República, Kattya González, resaltó que no se trata de la cantidad de candidatos, sino de buscar un mecanismo intermedio. Expresó que se encuentra convencida de la unidad en la diversidad.

“Estoy convencida de que la herramienta que estamos construyendo va a ser posible si es que se mantiene el diálogo”, acotó la diputada por el Partido Encuentro Nacional (PEN).

Lea más: Cumbre de presidenciables de la oposición con ausencia de Patria Querida

Por último, resaltó la construcción de “un diálogo saludable”. Igualmente, afirmó que ella y el Partido Encuentro Nacional “siempre estuvieron en la Concertación”.

Casi en la misma línea, la senadora Esperanza Martínez, candidata presidencial del Frente Guasu, indicó que la Concertación quiere ser el símbolo de unidad de la ciudadanía honesta “que quiere cambios y que va a superar las dificultades”.

“Es importante que estemos todos acá a pesar de nuestras diferencias. Hoy se va haciendo un paso más en la consolidación, para que la ciudadanía confíe en la Concertación”, concluyó.

También participaron Efraín Alegre, Soledad Núñez, Euclides Acevedo y Hugo Portillo, del Partido Demócrata Cristiano. El candidato de Patria Querida, Sebastián Villarejo, se ausentó por no estar de acuerdo en la forma en que se convocó la reunión.

Más contenido de esta sección
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.
Las lluvias volvieron a dejar incomunicado al distrito de Itacuá, Departamento de Concepción. El tramo de 30 kilómetros que une Retiro Alegre con Itacuá se encuentra en pésimas condiciones, lo que dificulta el tránsito de todo tipo de vehículos.