12 ene. 2025

Presentan proyecto para instalación de lumínicas con energía solar

Este miércoles se presentó un proyecto con el cual buscan que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones instale en sus obras y espacios públicos nuevos equipos de iluminación que funcionen con energía solar.

Energía solar

Revista Vida

El proyecto fue presentado por el diputado Carlos Núñez (ANR), quien mencionó que este proyecto busca cuidar y armonizar el medioambiente.

“En esa línea de pensamiento y acción, el Estado Paraguayo, dentro del Acuerdo Marco de Paris (COP21), fija como meta el aumento en 60% el consumo de energía renovable y la reducción en 20% el consumo de combustible fósil, en el periodo incluido desde el 2014 hasta el 2030”, indicó.

El proyecto del legislador busca que la MOPC instale equipos de iluminación que funcionen con energía solar, las cuales estén bajo su administración. Al mismo tiempo, invita a la inclusión en sus llamados a licitaciones de obras públicas en general, obras viales, construcciones en parques, paseos, edificios y espacios públicos la instalación de este tipo de lumínicas.

Núñez recalcó que es importante dar señales claras acerca de la intención real de diversificar la matriz energética como parte de la política energética del Paraguay, más aún considerando las experiencias positivas que ya se tienen en el país, con la utilización de paneles solares en alumbrados públicos.

Lea más: Energía renovable: Primera planta solar del país funciona en Limpio

En ese sentido, señaló los ejemplos de la Autopista Ñu Guasu, donde se instalaron 500 equipos de iluminación led a base de energía solar y Bahía Negra, Chaco Paraguayo, donde la Administración Nacional de Energía (ANDE) abrirá su primera planta de energía solar, la cual beneficiará a cientos de familias del pueblos originarios Yshyr de Puerto Esperanza.

Más contenido de esta sección
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, pidió este domingo a los feligreses rezar por la canonización de la monja carmelita María Felicia Guggiari Echeverría, conocida como Chiquitunga, la única paraguaya beatificada, cuando se cumple el centenario de su nacimiento.
Los tres agentes del Departamento de Inteligencia de la Policía Nacional, denunciados por una pareja por supuesta extorsión, fueron sumariados.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) emitió una alerta por la disminución del caudal en las cuencas del río Tebicuary. Afirmó que el agua no está apta para actividades agrícolas, industriales y de consumo humano.
El funcionamiento de la balsa que cruza desde Pilar, capital de Ñeembucú, a Colonia Cano, provincia de Formosa, Argentina, está nuevamente en peligro debido al acelerado descenso del río Paraguay. El servicio de transporte es utilizado por cientos de personas de ambos países que deben cruzar la frontera por distintos motivos.
La Policía Nacional detuvo al suboficial Hugo Eulogio Ojeda, personal militar, tras un confuso hecho ocurrido en la mañana de este domingo en Asunción. De acuerdo al informe policial, el mismo fue capturado por lesión producida por disparo de arma de fuego del que fueron víctimas dos personas.
El Gobierno publicó oficialmente la lista de los postulantes confirmados para el Programa Nacional de Becas 2025, destacando a 17.700 jóvenes que cumplen con los requisitos para continuar en el proceso. El plazo de revisión rige hasta este lunes.