11 nov. 2025

Presentan proyecto de código ambiental paraguayo a Presidencia

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) remitió a la Presidencia de la República el borrador base del código ambiental paraguayo para su estudio correspondiente. El documento busca unificar todas las legislaciones ambientales.

Mades.jpeg

El ministro del Mades, Ariel Oviedo, envió el documento a la Presidencia de la República.

Foto: EFE.

El proyecto de código ambiental paraguayo finalmente fue presentado a la Presidencia de la República. El borrador fue elaborado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y llevó más de un año de trabajo.

Desde la institución destacan que se trata de un hecho histórico y que el Gobierno Nacional busca regularizar una tarea pendiente desde hace 20 años.

El documento tiene por objeto agrupar en una sola normativa todas las leyes en materia ambiental, a fin de que sea un instrumento aplicable para los operadores jurídicos y una herramienta para los actores y agentes del medioambiente.

Nota relacionada: Mades realiza talleres sobre un código ambiental

El proyecto surge en cumplimiento del artículo 37 de la Ley 1561/2000 en el cual se solicita la elaboración de un código ambiental que unifique y armonice la legislación específica.

“El código ambiental marcaría un hito histórico con su promulgación, ya que permitirá depurar las normativas medioambientales existentes, unificando en un solo texto actualizado y atendiendo que quedarían derogadas aquellas que ya se encuentran obsoletas, permitiendo ajustar y reforzar aquellas que deben alinearse a los nuevos paradigmas ambientales y convertirnos en una Nación sostenible respetando el derecho a tener un medioambiente saludable”, sostuvo el Mades en un comunicado.

El Ministerio del Ambiente impulsó el proceso de construcción del código ambiental en el mes de mayo de 2019, en el que se consideró oportuno realizar una redacción participativa y pluralista.

También puede leer: Estado debe dar importancia a sostener una política ambiental

Según el Mades, el código ambiental debió implementarse en el año 2000. Sin embargo, recién en el 2019 comenzaron los trabajos de elaboración del anteproyecto de ley.

Actualmente, el Mades regula la aplicación de varias leyes ambientales, entre ellas la 96/92 de Vida Silvestre, la 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental, la 352/94 de Áreas Silvestres Protegidas, 3239/2007 de los Recursos Hídricos del Paraguay, entre otras.

El Poder Ejecutivo presentará ahora el documento como proyecto de ley ante el Congreso Nacional para su estudio.

Más contenido de esta sección
Un hecho de abigeato ocurrido en la madrugada de este martes conmocionó a los vecinos de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los delincuentes faenaron la única vaca, preñada, de un hombre que la compró a cuotas.
La Fuerza Aérea paraguaya interceptó una avioneta en Concepción, en el marco de la Operación Escudo Guaraní. Con un Super Tucano y un radar móvil dieron seguimiento a una aeronave hasta su descenso y posterior incautación.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional allanaron un local de comidas en donde supuestamente se vendía drogas “en códigos” a los clientes para evitar ser descubiertos por las autoridades. En el procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amambay, fue incautado un fusil y otras evidencias.
Tras años de promesas incumplidas, los pobladores amenazan con cerrar la ruta si el Ministerio de Salud no cumple con la construcción de una Unidad de Salud Familiar (USF).
El ex intendente de Ciudad del Este y líder de Yo Creo, Miguel Prieto, extendió su respaldo a la precandidata a intendenta de Asunción, Johanna Ortega, tras la victoria reciente ante los colorados con su candidato, Dani Mujica, en la capital de Alto Paraná.
La fiscala Vivian Coronel imputó a una mujer por trata de personas con fines de explotación sexual. La imputada habría reclutado a su hermana y se encuentra detenida en la Comisaría de Mujeres de la Dirección de Policía de Alto Paraná, a disposición del Juzgado Penal de Garantías.