09 ago. 2025

Precipitaciones en el sur de Brasil provocan aumento del río Paraná

La Itaipú informó que por ahora no tiene previsto la apertura de las compuertas de la represa. Igualmente aseguró que no hay peligros de inundación en zonas bajas de Ciudad del Este.

30403351

Caudal. El aumento afecta directamente el nivel del río Paraná aguas abajo de la represa.

GENTILEZA

Las intensas precipitaciones registradas desde el fin de semana pasado en la región sur de Brasil han generado un aumento importante en los caudales de los ríos tributarios del Paraná y del río Yguazú, afectando directamente el nivel del río Paraná aguas abajo de la represa de hidroeléctrica de la Itaipú Binacional.

El embalse de la hidroeléctrica ha comenzado a acumular el exceso de agua, señala en un comunicado aclarando que por el momento, no hay necesidad de abrir las compuertas del vertedero. Esta medida busca atenuar el impacto de la crecida del río Yguazú y controlar los caudales afluentes al Paraná.

No obstante, las centrales hidroeléctricas situadas sobre el río Yguazú se vieron obligadas a abrir sus compuertas debido a la falta de capacidad de almacenamiento en sus embalses, lo que generó un aumento del caudal del río.

La convergencia de los caudales del río Yguazú con el Paraná ha causado un efecto de represamiento en la zona de las Tres Fronteras, lo que se traduce en un incremento de los niveles del Paraná desde la confluencia con el río Yguazú hasta la Central de Itaipú.

PROYECCIONES. Si bien este fenómeno ha despertado la atención de las autoridades de la binacional, se aclara que según los pronósticos actualizados, no se esperan mayores afectaciones en zonas bajas.

Se insiste en que a pesar del aumento en los niveles del río Paraná, las proyecciones indican que no se producirán impactos significativos en los barrios ribereños tanto en Presidente Franco, zona de Tres Fronteras, como atracadero de Itaipú y los barrios Remansito, San Rafael y San Agustín de Ciudad del Este. Se prevé que el nivel del río regrese gradualmente a su estado normal en los próximos días, siempre que no se presenten nuevas lluvias intensas en la región.

Para coordinar la estrategia operativa y mitigar los posibles impactos, la Comisión Especial de Crecidas (CEC) de la Itaipú Binacional ha sido convocada. En esta instancia, se analizan los pronósticos meteorológicos, la previsión de caudales afluentes y la estrategia de operación de la central hidroeléctrica. Las decisiones adoptadas por la CEC buscan reducir el impacto aguas abajo y mantener informada a la población local sobre la situación.

El monitoreo de los caudales y la información oportuna por parte de la Itaipú Binacional permiten a las autoridades locales y a la población estar preparadas ante cualquier eventualidad. Se espera que las medidas adoptadas sigan minimizando el riesgo de desbordes o afectaciones en las comunidades cercanas al río Paraná.

GRAN ESPECTÁCULO. El aumento del caudal en el río Yguazú ha generado un impresionante espectáculo natural en las Cataratas del Yguazú, gran atractivo natural compartida entre Brasil y Paraguay en la región de la Triple Frontera.

Según los datos, el volumen de agua se ha multiplicado por siete, obligando al cierre de algunas pasarelas, como las de acceso a la Garganta del Diablo, medida adoptada desde el pasado domingo.

Este fenómeno ha atraído la atención de los visitantes, quienes han podido presenciar la majestuosidad y fuerza de las caídas de agua, un atractivo adicional para el turismo en la zona. Las imágenes de las imponentes cascadas circulan en redes sociales, captando la atención de turistas nacionales e internacionales.

Este incremento del caudal no solo embellece el paisaje, sino que también dinamiza la actividad turística en la región, ya que muchos visitantes buscan presenciar este tipo de fenómenos naturales poco comunes. Los operadores turísticos y guías de la zona destacan que la afluencia de turistas ha aumentado, especialmente aquellos interesados en la fotografía de paisajes naturales.

Más contenido de esta sección
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.