07 nov. 2025

Por tercera vez, abuelo indígena no logra cobrar su pensión de Adultos Mayores, pese a promesa del Gobierno

Por tercera vez, don Erasmo Echeguren Romero, de 71 años, viajó desde Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, hasta Asunción para intentar cobrar su pensión del Programa de Adultos Mayores. Sin embargo, fue nuevamente en vano, pese a la promesa del Gobierno de que cobraría este mes.

erasmo echeguren.jpg

Erasmo Echeguren Romero quedó nuevamente sin cobrar su pensión del Programa Adulto Mayor.

Foto: Alcides Manena.

Don Erasmo Echeguren Romero, de 71 años, un indígena del pueblo Angaite, tuvo que recorrer unos 550 kilómetros desde la comunidad Urunde’y, en La Patria del distrito de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, hasta Asunción, por la promesa de que cobraría este mes su pensión del Adulto Mayor. Sin embargo, eso se convirtió en una odisea de viaje infructuoso y una decepción.

Por tercera vez, don Erasmo emprendió el arduo camino a la capital, convencido de que, esta vez sí, la justicia le sonreiría. Pero, el popular dicho de “la tercera es la vencida” resultó ser una cruel falacia para este hombre, que vive en la extrema pobreza, ahora ya ciego y con problemas de presión alta.

El MDS prometió que cobraría este mes

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) había anunciado el pasado 2 de julio en su página web que la situación de don Erasmo estaba “resuelta”.

Se aseguraba que funcionarios del Programa de Adultos Mayores habían incluido al hombre como beneficiario, garantizando que percibiría su pensión en el mes de julio del corriente año.

Este anuncio, que encendió una esperanza en el hombre, lo impulsó a pedir dinero prestado para costear el viaje a Asunción, un sacrificio que solo la desesperación puede justificar.

Lea más: Abuelo indígena viajó 540 km para cobro, pero quedó excluido de la pensión para adultos mayores

Con la ilusión de ver finalmente el fruto de su legítimo derecho, don Erasmo se acercó a la ventanilla del Banco Nacional de Fomento (BNF). Sin embargo, la cruel realidad lo golpeó de nuevo: no había dinero para él.

A pesar de que la cuenta a su nombre existe, le informaron que recién el 22 de agosto habría disponibilidad de fondos.

“Vine en vano nuevamente, duele todas cosas conmigo”, dijo

La palabra “che kueraima” (estoy harto) es la expresión de decepción que pronuncia don Erasmo al no poder acceder al beneficio que tanto anhela recibir pero le tiene en idas y venidas desde su comunidad hasta Asunción.

“Vine en vano nuevamente, duele todas cosas conmigo, las autoridades al indígena no le tienen en cuenta, se desentienden de nosotros”, expresa don Erasmo con una tristeza que traspasa el alma.

Su voz, cargada de desilusión, refleja la fatiga de un hombre que ha visto su esfuerzo y su legítimo derecho una y otra vez pisoteados.

La historia de don Erasmo es un recordatorio de las brechas que aún persisten en el acceso a los derechos más básicos para las poblaciones indígenas en Paraguay, dejando en evidencia la ineficacia de los sistemas y la urgente necesidad de una verdadera empatía y acción por parte de las autoridades.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.