05 ago. 2025

¿Por qué los ronquidos pueden ser una grave amenaza para la salud?

El ronquido es considerado como un signo de alarma que denota algún grado de obstrucción a nivel de las vías respiratorias. Más allá de ser un “ruido molesto”, también puede representar una grave amenaza para la salud.

ronquidos apnea de sueño.jpg

Los ronquidos deben ser tomados como signos de alerta ante posibles trastornos graves respiratorios.

Foto: freepik.com

Fuertes, leves, frecuentes o no muy continuos, son diferentes las características con las que se presentan los ronquidos en personas con problemas de obstrucción respiratoria, la cual puede darse en la vía alta como en la vía baja.

Enrique Pérez Girala, especialista del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de Clínicas, señaló que este problema puede darse a causa de hipertrofias de cornetes, del tejido adenoideo o en las amígdalas.

No obstante, apuntó a que también influye la estructura del macizo facial, las características del mentón, el desarrollo maxilo facial, tener una lengua grande, un paladar blando o una campanilla prominente.

Puede interesarte: La alteración del sueño disminuye la calidad y la expectativa de vida

El estadio más grave de los ronquidos se presenta cuando llega a desarrollarse el síndrome de apnea obstructivo del sueño, según refirió el profesional del área.

“Es cuando hay un colapso de las vías respiratorias, el cuerpo termina agotado y el trastorno suele ser tan intenso que la propia inspiración de la persona no es capaz de vencer el cierre. Ese colapso entonces queda en apnea”, explicó.

Este trastorno puede darse en cortos o largos periodos de tiempo, llegando incluso a durar alrededor de un minuto o más, lo que ocasiona una baja saturación del oxígeno y sobrecarga cardíaca.

“A largo plazo, este síndrome, cuyo síntoma principal es la somnolencia diurna, conlleva a un problema cardiovascular y acarrea una insuficiencia cardíaca”, alertó.

Girala detalló que este problema de salud se asocia con mayor frecuencia a personas con sobrepeso y obesidad.

Lea también: Apnea afecta al 18% de la población y puede ser letal

“Las personas con cuello grueso tienen mayor posibilidad de presentar el cuadro de apnea de sueño, es por ello que es importante consultar ante el conocimiento de que se ronca”, recomendó.

Tratamientos y consultas

Para tratar esta enfermedad es importante determinar primero el origen de la obstrucción (nariz, rinofaringe, faringe o boca). En el caso de la apnea, se solicita una polisomnografía.

Entre las opciones se encuentra el tratamiento medicamentoso, mediante uso de antialérgicos y antiinflamatorios tópicos nasales, como así también las cirugías.

Los procedimientos quirúrgicos pueden ayudar a corregir las causas que producen obstrucción nasal, como desvío de tabique e hipertrofia de cornetes, sinusitis o alergia.

Nota relacionada: Especialista advierte que no es normal que niños ronquen

En caso de ser adenoides de tamaño no muy importante, se opta por la adenoidectomía, que es la extirpación de ese tejido.

Otra opción es la cirugía faringoplastia, procedimiento que aumenta el diámetro del tracto respiratorio superior de la faringe, que puede llegar a mejorar el grado de apnea obstructiva del sueño.

En caso de que el paciente no presente mejoría o con un diagnóstico previo de que la cirugía no será efectiva para el tratamiento, el profesional indica un sistema que introduce presión positiva para vencer el colapso de la vía respiratoria, a través de los dispositivos CIPAP.

Estos dispositivos son conectores con mascarillas naso-nasales o nasales solas y los pacientes deben utilizarlos por las noches.

Básicamente, este sistema manda presión positiva cada vez que colapsan las vías, evitando que el paciente quede en apnea. Este es el tratamiento final de una apnea del sueño.

En casos más rígidos, cuando la apnea severa pone en riesgo la vida, la solución última de tratamiento es la traqueostomía, que sirve para mantener la vía respiratoria abierta.

La Cátedra de Otorrinolaringología del Hospital de Clínicas tiene habilitados los siguientes números para atención y agendamiento de pacientes: (0986) 275-012 y (0986) 272-827, de lunes a viernes de 7.00 a 12.00

Además, cuenta con el servicio de consultas en línea a través de la aplicación Med&Casa, en la que el paciente puede registrarse, completar una ficha preconsulta y agendar cita por videollamada con un especialista.

Más contenido de esta sección
El cadáver maniatado de un hombre con varios disparos de arma de fuego fue hallado en la mañana de este lunes en la vía pública de Capitán Bado, Departamento de Amambay.
La Fiscalía imputó este lunes a los tres sospechosos de un intento de asalto a una inmobiliaria en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un trágico accidente de tránsito que involucró a un auto y dos camiones en el Departamento de San Pedro dejó como saldo un muerto y varios heridos.
El doctor César Delmás, director del Hospital San Jorge, dio algunos detalles del estado de salud del diputado Derlis Rodríguez (ANR-HC) que fuera derivado de Coronel Oviedo, Caaguazú, hasta Asunción, en estado grave.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una investigación acerca del caso bautizado neposobris, relacionado con los hijos de la hermana de la senadora liberocartista Noelia Cabrera, quienes estaban contratados en la Cámara Alta, pero cumplían funciones en un estudio jurídico.
Un funcionario de Itaipú falleció este lunes tras chocar con su vehículo contra la base de hormigón de una columna de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), sobre la ruta PY07, a la altura de Hernandarias, en el Departamento de Alto Paraná.