08 ago. 2025

¿Por qué la Fiscalía abrió una investigación por lomadas al MOPC?

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, dio los argumentos legales que llevaron a la apertura de una investigación al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) por la no destrucción de lomadas en rutas nacionales. En ese sentido, habló de garantizar el libre tránsito y la seguridad de la ciudadanía.

lomada en rutas nacionales.png

Había un acuerdo de eliminar lomadas irregulares en las rutas nacionales.

Foto: Archivo.

Aunque despertó polémica la apertura de una causa penal contra el MOPC por la no destrucción de lomadas en rutas principales, para el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, es un tema importante que contempla el Código Penal en su artículo 216 de Intervenciones peligrosas en el tránsito terrestre.

“El interés puntual es el libre tránsito que dice la Constitución Nacional y la garantía que debe tener el ciudadano de transitar libremente por las rutas nacionales y llegar a destino en el modo que tenía previsto. Además, no debe olvidarse que ese aspecto constitucional está protegido también por una norma penal, artículo 216, que castiga la puesta de obstáculos en las rutas”, explicó en radio Monumental 1080 AM.

Considera que en un Estado moderno se debe considerar la fluidez en el tránsito y que, en el caso de las lomadas, no solo dificultan la circulación, sino que además causan perjuicios y accidentes cuando no están debidamente señalizadas. “Es un tema que prácticamente hoy es una calamidad en todas las rutas”, criticó.

Lea más: Fiscalía abre investigación sobre lomadas que debía eliminar el MOPC

Como ejemplo mencionó la ruta que une Nueva Italia con Carapeguá, donde incluso los habitantes improvisaron lomadas para retener a los automovilistas en la zona, en un intento de aprovechamiento comercial.

Más que una precaución, para Rolón las lomadas son una exageración y, aunque la institución trata investigaciones que contemplan penas elevadas por crímenes, advirtió que esta línea que aborda también cuestiones sociales continuará.

”Además de ser un hecho punible, es un objetivo misional preponderante. Ahora bien, hay otras aristas que también reclamé desde el inicio de mi gestión que tiene que ver con la representación de la sociedad, que es justamente lo que movió un poco la faz conciliatoria inicial que empezamos en marzo, pero en vista de que no hay atención a ese tema, no podemos dejar abierto un panorama sin que se dé una respuesta final”, advirtió sobre la omisión del MOPC al acuerdo firmado en mayo para la eliminación de lomadas irregulares.

Se trata de un convenio firmado con el ministro de Obras Públicas de entonces, Rodolfo Segovia, pero que hasta ahora no se ejecutó.

Lea más: MOPC y Fiscalía acuerdan eliminar lomadas irregulares

Asimismo, mencionó que hay otras aristas que tampoco se desarrollaron como la precautelación de derechos de comunidades indígenas, cuidado del medioambiente y la atención de “intereses difusos”.

“Es cierto, nuestra carencia presupuestaria es terrible, pero estas son misiones constitucionales, estamos haciendo el esfuerzo extraordinario de sacar algunas cuestiones que son de interés social y están como objetivos constitucionales”, dijo sobre las intenciones de la Fiscalía de seguir con otras investigaciones que no son habituales.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En ese sentido, insistió en que la institución no puede soslayar su compromiso social y obligaciones previstas en la Constitución Nacional por falta de presupuesto y adelantó que reclamará las partidas presupuestarias donde correspondan para tener la capacidad de hacer cumplir las leyes.

Para la investigación contra el MOPC se designará un equipo, bajo coordinación de la fiscala adjunta Alba Rocío Cantero.

Más contenido de esta sección
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.
Un motociclista que salía de un establecimiento llevando cuatro bolsas grandes fue embestido por un automóvil. El hombre que llegó a volar por el impacto resultó con varias heridas.
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay, es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.
El hombre, conocido como Jason paraguayo por utilizar la máscara del personaje del cine de terror, fue detenido luego de supuestamente haber ingresado a una vivienda junto a un cómplice.
El ministro del Interior, Enrique Riera, brindó detalles del allanamiento que se realizó en la vivienda de Óscar Daniel Cabreira Pinazo, considerado ex contador del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Explicó que el operativo se realizó para detener a Cabreira y que este decidió dispararse en la cabeza al ver llegar a los agentes.