Unos 88.000 vehículos provenientes de China se matricularon en Brasil en lo que va de año, lo que representa un 41% más con respecto al mismo período del año pasado, informó este jueves la patronal del sector.
Las importaciones crecieron un 14,5% en lo que va del año en comparación con el año pasado, siendo el mercado asiático la principal preocupación de la industria nacional brasileña.
El presidente de la patronal Anfavea, Igor Calvet, destacó en una rueda de prensa el reciente acuerdo alcanzado con el Gobierno brasileño, que decidió modificar el cronograma de aumento arancelario para las importaciones de vehículos eléctricos e híbridos.
Esto hará que todas las autopartes que provengan del exterior sean gravadas con un impuesto del 35% a partir de enero de 2027 y no de julio de 2028, como estaba previsto en el calendario anterior.
Esta medida responde a un pedido realizado por la misma patronal y por las filiales brasileñas de Volkswagen, Toyota, Stellantis y General Motors, que habían solicitado al Gobierno el aumento de las alícuotas a partir de este mismo julio para reducir el crecimiento de los importados en el país.
En la misma decisión, el Comité de Gestión Ejecutiva de la Cámara de Comercio Exterior (Gecex-Camex) habilitó cupos adicionales de importación con tasa cero para vehículos desmontados y semidesmontados, por un período único de 6 meses, hasta un valor total de 463 millones de dólares.
Este período de carencia es un guiño a la montadora china Build Your Dreams (BYD), líder en del segmento de vehículos eléctricos, que había solicitado quedar exenta de los impuestos de importación mientras terminaba de montar su fábrica en el estado brasileño de Bahía. EFE