16 jul. 2025

Por inasistencia de Esther Roa, no hubo conciliación en querella de abogado por difamación

Por la inasistencia de la abogada y activista social María Esther Rosa, no se realizó la audiencia ante la Oficina de Mediación entre la querellada y el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, con lo que ahora la jueza Mesalina Fernández deberá citar a la audiencia de conciliación, y si ahí no se presenta, el caso pasará a juicio oral.

615bceb1-7725-44e0-9a0f-784cfc838b2b.jpg

Suspendida. El abogado Osvaldo Granada Salaberry, quien representa a su colega Guillermo Duarte Cacavelos, querellante en la causa.

Foto: Gentileza.

En el caso, el conocido profesional querelló por supuesta difamación a María Esther Roa, a raíz de que un audio atribuido al afectado, que ella publicó en redes sociales. Sin embargo, el audio habría sido generado con inteligencia artificial, según la pericia presentada en su acción.

El abogado Osvaldo Granada, representante de Duarte Cacavelos, expresó que buscan el castigo del hecho punible, pero que no están cerrados a una eventual conciliación antes de que se llegue al juicio oral.

Sin embargo, pese a la notificación, la querellada no se presentó, con lo que en principio no existe ánimo de conciliar con el querellante, con lo que se elevará el informe correspondiente a la jueza de Sentencia, Mesalina Fernández.

Con esto, la magistrada deberá citar a las partes a una audiencia de conciliación, y seguidamente, si no existe ánimo de las partes, deberá luego analizar la querella y elevar el caso a juicio oral para dictar ahí una sentencia.

Lea más: Abogado querella por difamación a Esther Roa por publicar audio hecho con IA

En el caso, querella fue presentada luego de que Roa publicara en su red social X un presunto audio en el que Duarte Cacavelos dialogaría con un ministro de la Corte.

En el supuesto audio, Duarte Cacavelos menciona que entregó un pedido y preguntaba si podía concretarse la prescripción del proceso contra su suegro, Carlos Heisele, en la causa por presunta lesión de confianza.

El accionante presenta una pericia técnica acústica, donde el perito Guillermo Mariano Iturriete Mena concluye que “la voz presente en el archivo cuenta con características convincentes de ser generado por inteligencia artificial; por lo tanto, pierde toda validez como evidencia”.

Más contenido de esta sección
Los funcionarios Francisco Javier Acosta y Juan Andrés Arroyo fueron imputados, junto a un externo, en cuyo poder encontraron más de USD 50.000. Todos son investigados por la denuncia de un importador.
El sospechoso fue detenido en plena vía pública, luego de estar oculto por un mes. El hombre está imputado por supuestamente manosear a su alumna y no se descarta que haya más víctimas. Una jueza ya dictó su prisión preventiva.
El jefe de Administración fue removido del cargo, mientras continúa siendo investigado junto a otros dos funcionarios de la DNIT por un supuesto pedido de coima, denunciado por un importador.
El pleno de la Corte resolvió remitir al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) los antecedentes del juez Penal de Garantías de Curuguaty, Ramón Alberto Florentín Cardozo, quien en una causa otorgó la suspensión condicional del procedimiento y designó al propio acusado como su asesor de prueba.
El pleno de la Corte Suprema aprobó la acordada por la cual reglamenta tres artículos del Código Procesal Penal, que se relacionan con la sanción disciplinaria a los abogados por el ejercicio abusivo del Derecho, y actuaciones irregulares, en las causas penales. Además, dispuso un sumario administrativo por denuncias de irregularidades en Registros Públicos.
El ex diputado Juan Carlos Ozorio, actualmente en juicio oral por el caso del Operativo A Ultranza Paraguay, fue acusado por el fiscal Orlando Paiva ante el juez de Garantías de Capiatá, por supuesto abuso sexual en niños donde pide la elevación del caso para ser juzgado públicamente.