10 oct. 2025

Por inasistencia de Esther Roa, no hubo conciliación en querella de abogado por difamación

Por la inasistencia de la abogada y activista social María Esther Rosa, no se realizó la audiencia ante la Oficina de Mediación entre la querellada y el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, con lo que ahora la jueza Mesalina Fernández deberá citar a la audiencia de conciliación, y si ahí no se presenta, el caso pasará a juicio oral.

615bceb1-7725-44e0-9a0f-784cfc838b2b.jpg

Suspendida. El abogado Osvaldo Granada Salaberry, quien representa a su colega Guillermo Duarte Cacavelos, querellante en la causa.

Foto: Gentileza.

En el caso, el conocido profesional querelló por supuesta difamación a María Esther Roa, a raíz de que un audio atribuido al afectado, que ella publicó en redes sociales. Sin embargo, el audio habría sido generado con inteligencia artificial, según la pericia presentada en su acción.

El abogado Osvaldo Granada, representante de Duarte Cacavelos, expresó que buscan el castigo del hecho punible, pero que no están cerrados a una eventual conciliación antes de que se llegue al juicio oral.

Sin embargo, pese a la notificación, la querellada no se presentó, con lo que en principio no existe ánimo de conciliar con el querellante, con lo que se elevará el informe correspondiente a la jueza de Sentencia, Mesalina Fernández.

Con esto, la magistrada deberá citar a las partes a una audiencia de conciliación, y seguidamente, si no existe ánimo de las partes, deberá luego analizar la querella y elevar el caso a juicio oral para dictar ahí una sentencia.

Lea más: Abogado querella por difamación a Esther Roa por publicar audio hecho con IA

En el caso, querella fue presentada luego de que Roa publicara en su red social X un presunto audio en el que Duarte Cacavelos dialogaría con un ministro de la Corte.

En el supuesto audio, Duarte Cacavelos menciona que entregó un pedido y preguntaba si podía concretarse la prescripción del proceso contra su suegro, Carlos Heisele, en la causa por presunta lesión de confianza.

El accionante presenta una pericia técnica acústica, donde el perito Guillermo Mariano Iturriete Mena concluye que “la voz presente en el archivo cuenta con características convincentes de ser generado por inteligencia artificial; por lo tanto, pierde toda validez como evidencia”.

Más contenido de esta sección
Concluyó la audiencia preliminar para el senador Hernán Rivas, ante el juez de Garantías Miguel Palacios. Pasado el mediodía, se espera la resolución del caso. La Fiscalía se ratificó en su pedido de elevar a juicio oral, mientras que la defensa requirió la prescripción.
El acusado ex jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Wilfrido Cáceres, pidió la nulidad de la acusación fiscal por enriquecimiento ilícito, a más de la nulidad del allanamiento en su vivienda, la devolución de sus bienes, entre otros puntos. Fue durante la preliminar realizada esta mañana ante el juez Rodrigo Estigarribia.
El Tribunal de Apelación Penal rechazó el recurso planteado por el ex ministro Arnaldo Giuzzio, en contra del rechazo de los mismos camaristas, de dar trámite a una apelación. Con ello, se destraba la causa y podrá realizarse el juicio oral.
Para el próximo 4 de noviembre, a las 08:30 horas, fue fijada la audiencia preliminar donde se estudiará si se eleva o no a juicio oral el caso contra Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, según determinó el juez de Crimen Organizado, Osmar Legal.
El Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación contra el juez de Garantías, Miguel Palacios, en el caso del Operativo Berilo, donde están acusados, entre otros, el presunto líder narco Reinaldo Cucho Cabaña y el ex diputado Ulises Quintana (ANR). Ahora, hay vía libre para realizar la preliminar.
Según el viceministro de Justicia, el Buen Pastor es un modelo de penitenciaría a la “que no debemos volver jamás”. Diputados proponen convertir en un centro de atención de adicciones.