14 sept. 2025

Policías declaran en continuidad del juicio por el caso Curuguaty

El juicio oral y público por la matanza de Curuguaty continúa este lunes con más declaraciones de efectivos policiales que participaron del operativo en las tierras conocidas como Marina Cué, donde murieron 17 personas aquel 15 de junio del 2012.

Juicio.jpg

El juicio por el caso Curuguaty ya fue suspendido en seis ocasiones. Foto: José Molinas.

Pasada las 8.00 de este lunes se retomó el juicio oral y público por la matanza de Curuguaty. Efectivos policiales seguirán brindado sus testimonios de lo ocurrido aquel trágico día ante el Tribunal de Sentencia, en el Palacio de Justicia.

Se trata del único juicio que se realizará durante la feria judicial que se extiende hasta el 31 de enero, periodo en el que el Poder Judicial solo provee servicios básicos y atiende casos de urgencia.

El suboficial César Medina fue uno de los declarantes en esta fecha y mencionó que se encontraba en la segunda línea del grupo policial ingresante a las tierras conocidas como Marina Cué. Relató que observó disparos provenientes de los pastizales y vio caer de rodillas al subcomisario Erven Lovera.

También habló de cuáles eran las órdenes del entonces jefe del Grupo Especial de Operaciones (GEO) de Alto Paraná, quien fue abatido en aquel procedimiento, informó la 780 AM.

El pasado 29 de diciembre en la audiencia declaró el comisario retirado Miguel Anoni, quien junto al difunto Erven Lovera encabezó el procedimiento en Curuguaty que terminó con la muerte de 11 campesinos y 6 policías.

Según Anoni, el objetivo era realizar un operativo pacífico y no recurrir a la violencia, pero los campesinos reaccionaron e iniciaron los disparos hacia los uniformados. Esta versión es rechazada por la defensa de los labriegos, que desmiente la supuesta emboscada a policías.

El ex jefe policial también afirmó ante el tribunal que observó a campesinos –que ocupaban Marina Cué reclamando que las tierras pertenecen al Estado– con armas de fuego, como escopetas calibre 12 y armas de fabricación casera.

El Tribunal de Sentencia que juzga a los campesinos está conformado por Ramón Trinidad Zelaya, Benito González y Samuel Silvero.

Los acusados por el Ministerio Público son Rubén Villalba, Felipe Benítez, Luis Olmedo, Adalberto Castro, Arnaldo Quintana, Néstor Castro, Lucía Agüero, María Olmedo y Dolores López. La lista sigue con Alcides Ramírez, Juan Carlos Tillería y Felipe Nery Urbina.

Más contenido de esta sección
Una médica siquiatra forense manifestó que no encontró “suficientes datos para configurar un diagnóstico de un trastorno mental” en la evaluación que hizo al ex jugador Salvador Cabañas por un juicio de insania que iniciaron sus hijos.
Tras un intento fallido en la mañana de este viernes, finalmente operarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lograron en horas de la tarde sacar a tierra el tractocamión que cayó el pasado domingo del puente Nanawa al río Paraguay en Concepción.
En un allanamiento realizado en el distrito de Juan Manuel Frutos, conocido como Pastoreo, se pudo localizar en un monte los vehículos utilizados presumiblemente por los piratas del asfalto en el intento de asalto a camiones transportadores de encomiendas sobre la ruta PY02 en Caaguazú.
Un hombre de 43 años, que se desempeña como secretario de cambistas de Encarnación, fue asaltado por personas encapuchadas y armadas al descender de un bus en Ciudad del Este. Fue despojado de una suma de dinero equivalente a USD 9.000. Un ex policía, que fungía de custodio, también fue reducido en la parada.
El activista social y político Eduardo Joel Ríos Dávalos, alias Dudu (35), fue detenido luego haber protagonizado un altercado hace 10 días en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde lanzó amenazas a un guardia. Un video del momento tomó estado público y luego él fue imputado por la Fiscalía.
La joven que fuera rociada con combustible y quemada por su propia pareja en Pedro Juan Caballero falleció este viernes luego de pasar varios días internada.