21 sept. 2025

Policía registra hechos delictivos, pese a cuarentena

El jefe de la Brigada Central de la Policía Nacional, Rubén Paredes, informó este lunes que se registraron varios hechos delictivos en los últimos días. Esto, pese a los controles policiales para resguardar a la ciudadanía durante la cuarentena total, decretada ante la pandemia del coronavirus.

Controles policiales por coronavirus.jpeg

La Policía realiza varios controles para verificar el acatamiento de las medidas de distanciamiento social impuestas por el Gobierno.

Foto: Andrés Catalán.

Durante el último fin de semana se registraron hechos delictivos que perjudicaron a estaciones de servicio y locales de abastecimiento, confirmó el jefe de la Brigada Central de la Policía Nacional, Rubén Paredes, a NPY.

De acuerdo con el uniformado, ya se encuentra identificado el vehículo con el que se realizaron los atracos a estaciones de servicio en diversos puntos del Departamento Central. Paredes aclaró que todos los asaltos fueron ocasionales, teniendo en cuenta la forma de operar de los malvivientes.

Puede leer: Covid-19: ¿Por qué la gente viola la cuarentena?

El uniformado sostuvo que las sumas robadas no llegan ni a G. 1 millón, y que los asaltantes también se llevaron aparatos celulares de los empleados de los locales atracados. Además, se presume que las armas utilizadas serían de bajo calibre y que no se trataría de bandas armadas las que cometen los hechos ilícitos.

Asimismo, todos los robos fueron realizados en el horario diurno y no en horas de la noche, como ocurría anteriormente. Los controles son más rigurosos en la noche debido a la cuarentena total que dictaminó el Gobierno, pero durante el día los delincuentes logran evadir los controles, sostuvo el uniformado.

Por último, el jefe policial aclaró que un minimercado ubicado en la ciudad de Luque sufrió un robo y no un saqueo como circuló en redes sociales. En la ocasión, los malvivientes se alzaron con bebidas alcohólicas y carne vacuna.

Más contenido de esta sección
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
Este domingo, Día de la Primavera, se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que traerá a su paso lluvias intensas, ráfagas de vientos en torno a 120 km/h y la alta probabilidad de caída de granizos. La alerta se extiende hasta el lunes.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.