22 jul. 2025

Policía recibe 2.000 armas incautadas en operativo Dakovo para “fortalecer la seguridad”

Unas 2.000 armas que fueron incautadas en el operativo Dakovo fueron entregadas a la Policía Nacional en un acto realizado en presencia del presidente de la República, Santiago Peña y otras autoridades.

entrega de armas a la Policía.png

Las armas fueron entregadas por autorización de la jueza Lici Teresita Sánchez, que estuvo presente en el acto.

Foto: Gentileza.

Más de 2.000 armas, entre fusiles y pistolas, que fueron decomisadas en el marco del operativo Dakovo, se entregaron a la Policía Nacional, en medio de un acto en el que participó el presidente Santiago Peña junto a otras autoridades del Gobierno.

El ministro del Interior, Enrique Riera, afirmó que todas las armas incautadas de grupos criminales estarán a disposición de la Policía para “fortalecer la seguridad”.

Lea más: Armas incautadas en operativo Dakovo serán entregadas a la Policía Nacional

La entrega se realizó por pedido de las autoridades y fue autorizado por la jueza Lici Teresita Sánchez, que también estuvo participando del acto.

Las armas fueron incautadas en un operativo realizado por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) que investigaba a una red que, presuntamente, blanqueaba armas en Paraguay que terminaban en el mercado ilegal, moviendo casi USD 240 millones en los últimos tres años.

Le puede interesar: Diego Dirisio, principal objetivo del Operativo Dakovo, habló y se defendió desde la clandestinidad

En el Operativo Dakovo 16 personas fueron detenidas y las autoridades buscan a Diego Dirisio y a su esposa Julieta Nardi, responsables de la empresa International Auto Supply (IAS), que figura como importadora de las armas.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Napoleón Acosta, abogado de la firma, criticó que las armas incautadas a la Policía Nacional considerando que se trata de una apropiación de bienes materiales de alto valor. Aseguró que dichas armas ingresaron al país de forma legal. “Esta es una apropiación de un bien material que tiene una suma realmente alta: USD 5 millones lo que se van a apropiar”, había señalado.

Más contenido de esta sección
El juez Osmar Ariel Baeza, responsable de otorgar la libertad condicional al principal sospechoso del asesinato de la niña Melania Monserrath (11), argumentó su decisión de otorgar la libertad condicional al hombre condenado por abuso sexual, afirmando reunía todos los requisitos legales para acceder al beneficio.
La mamá de Melania Monserrath, hallada sin vida en un patio baldío en Caazapá, clamó por justicia y que el sospechoso del crimen de su hija de 11 años “nunca más salga en libertad”.
La Compañía de Luz y Fuerza SA (Clyfsa), encargada del suministro de energía eléctrica en Villarrica, Guairá, interrumpió el servicio durante unas 11 horas el último domingo para realizar un mantenimiento general en su subestación central.
El fiscal Carlos Germán Ramírez descartó la autopsia del cuerpo de Melania Montserrath, la niña de 11 años que fue hallada muerta en Caazapá, por recomendación de la médica forense María Cabrera, quien no consideró “necesaria” la acción. El doctor Pablo Lemir afirmó que, en casos de muerte violenta, amerita la realización.
Durante un allanamiento, que se inició a las 11:30 del último lunes, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmanteló un laboratorio para procesar marihuana en forma líquida, utilizada de diferentes formas de consumo.
Un poblador documentó y denunció ante la Fiscalía la mortandad de peces que se registró en la planta de tratamiento de efluentes de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), ubicado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.