15 ene. 2025

Policía Nacional dice que está preparada para recibir más cooperación de la DEA

La Policía Nacional no solo está interesada en seguir trabajando con la DEA en la lucha contra el narcotráfico, sino que, además, considera que puede recibir más cooperación tras la ruptura del convenio con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). Si bien se realizó una reunión informativa en el Senado, a los legisladores de la oposición aún no les convence este quiebre con la agencia estadounidense.

Carlos Benítez.jpeg

El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, habló tras la reunión con senadores.

Foto: Gentileza.

Para comprender por qué la Senad cortó la cooperación con Estados Unidos que se daba a través de la Administración de Control de Drogas (DEA), la Comisión de Prevención, Lucha contra el Narcotráfico y Delitos Conexos del Senado mantuvo una reunión con el viceministro antidrogas, Esteban Casselli, y el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.

Casselli se limitó a decir que, con la decisión, la Senad se vería fortalecida al reagrupar a sus integrantes que operaban en las Unidades de Investigación Sensitiva (SIU, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, la cooperación que recibía en el mismo programa la Policía Nacional continuará, pero además se abre la posibilidad de sumar recursos a la institución.

Lea más: Apoyo de la DEA logró incautación de USD 3 millones desde el 2018

Al respecto, el comandante Benítez argumentó que, desde el 2010, SIU de la Policía Nacional realizó procedimientos con incautaciones récord y que tiene experiencia suficiente para recibir cooperaciones que fortalezcan las capacidades de la unidad.

Admitió que no conoce cómo aumentaría la cooperación estadounidense tras el cese de convenio con la Senad y que recién conocerá los detalles luego de conversar con el ministro del Interior, Enrique Riera.

Por su parte, el senador Rubén Velázquez, del movimiento Yo Creo, fue el vocero de la comisión y dijo que personalmente no le convencen las explicaciones que recibió.

“A título personal, no estoy convencido. Veo yo que se está debilitando la Senad con esto, veo que se estaría debilitando la labor de la Senad en la prevención, en la lucha contra el narcotráfico, es lo que más a mí me preocupa”, expresó.

El legislador considera importante todo convenio de cooperación en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. “Nosotros necesitamos de logística, necesitamos de recursos y con los recursos que actualmente tenga la Senad, yo no veo que ellos se vean fortalecidos”, agregó.

Lea también: Gobierno intenta justificar ruptura con la DEA y alega reestructuración

Por su parte, el diputado Raúl Benítez, también de la oposición, anunció que la Cámara Baja convocará al ministro de la Senad, Jalil Rachid; de Defensa, Oscar González; y del Interior, Enrique Riera, para dar explicaciones sobre la ruptura con la DEA.

Para el parlamentario, no tiene sentido el argumento de fortalecimiento de la Senad, teniendo en cuenta que la institución tiene un presupuesto de apenas USD 10 millones. En ese sentido, mencionó que el objetivo es conocer cuál fue la motivación. “¿O es para fortalecer la soberanía del narcotráfico?”, cuestionó.

Más contenido de esta sección
Un recluso condenado a 13 años de prisión por narcotráfico fue capturado luego de lograr fugarse de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, en la madrugada de este miércoles.
Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional, sostuvo que el suboficial al que un asaltante intimó actuó correctamente y conforme a los derechos humanos. Además, destacó que en una situación similar, iba a reaccionar de la misma manera. Ratificó que el uniformado tiene dos años de formación y que portaba un arma en ese momento.
Una mujer fue víctima de un violento asalto en la ciudad de Guarambaré cuando dos motochorros intentaron robarle el bolso. Sin embargo, la víctima reaccionó con gran valentía y, poniendo su vida en riesgo, recuperó sus pertenencias.
Bernardo Rojas, de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), consideró que la idea de eliminar el salario mínimo es una “orden” del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se “inmiscuye” en la reforma del Estado a través de “recomendaciones” para dar créditos. Calificó los dichos del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, como una “barbaridad”.
Hasta el momento, no hay una comunicación oficial desde la Cancillería de Rusia sobre la búsqueda de dos paraguayos por, supuestamente, ingresar de forma ilegal a su territorio como mercenarios de las Fuerzas de Ucrania, en medio del conflicto bélico entre ambos países.
Distritos de los departamentos del sur del país, tales como Misiones e Itapúa, reportaron lluvias tras días de intenso calor y sequía, incluso caída de granizo en algunas zonas. No se descartan daños en áreas de producción.