Desde el mostrador de una farmacia, una joven escribía poemas en su libreta. Entre el ir y venir de los clientes y una cantidad descomunal de recetas, la pulsión poética no quedó frustrada en lo más mínimo; al contrario, creció como un antídoto necesario para el estrés, la monotonía y la realidad. En esta edición, Pausa entra al mundo de Delfina Acosta, química farmacéutica de profesión, que encontró la cura de sus males en la belleza de las palabras.
Este número te trae la segunda entrega de una serie realizada en la comunidad Mistolar, en el corazón del Chaco paraguayo que inició el 29 de junio con la publicación de Ajoicucat, el sueño ancestral de los nivaclé. Viajamos a la cuenca misma del Pilcomayo para descubrir cómo el tejido sigue siendo, como hace siglos, un acto político.
La columnista Jazmín Ruiz Díaz Figueredo trae a la mesa una reflexión sumamente necesaria: ¿Hasta dónde podemos vivir de hacer lo que amamos?, ¿cuáles son los límites entre trabajo y hobby? La perspectiva de una mujer que encontró muy temprano en su vida un oficio que amaba y que hoy, cerca de los 40, se encuentra en conflicto con el ocio.
En la sección Actualidad, conversamos con Mercedes Eisele, experta en derechos de infancias de Unicef sobre las políticas de cuidado (todas las actividades necesarias para garantizar el bienestar físico, emocional y social de las personas, para asegurar tanto su supervivencia como su desarrollo pleno dentro de la sociedad) y la importancia de implementarlas en las empresas de todo el mundo.
UNA PAUSA ASEGURADA
Recibí la revista en la comodidad de tu hogar durante seis meses por G. 210.000 y obtené como beneficio adicional una tarjeta Club ÚH para acceder a promociones especiales. Suscribite por WhatsApp al (0986) 120-927. Si vivís más prendido a tu computadora o teléfono que al papel, descargá la app de Kiosco UH, disponible para iOS y Android, o ingresá a editorial.elpais.com.py para disfrutar de tu pausa del domingo.