18 sept. 2025

Polémico instructivo de la Fiscalía sobre violencia familiar queda sin efecto

La Fiscalía General del Estado dejó sin efecto el polémico instructivo que discriminaba a mujeres víctimas de violencia por no tener un vínculo matrimonial o de convivencia con su victimario. El documento fue emitido el pasado mes de mayo.

Violencia contra la mujerjpg

Dejan sin efecto el instructivo que excluía a mujeres víctimas de violencia.

Foto: Dardo Ramírez

La fiscala general, Sandra Quiñónez, decidió dejar sin efecto el Instructivo General 1/2019 emitido por la Fiscalía Adjunta responsable de la Unidad Especializada de Lucha contra la Violencia Familiar. El manual de procedimiento excluía a mujeres “novias o amantes” del hecho punible de violencia familiar.

Según el instructivo, los novios, amantes, ex novios y ex amantes que no conviven o no convivieron no tienen grado alguno de parentesco y quedan exentos de ser procesados bajo la carátula de violencia familiar.

“No todo conflicto entre novios o parejas reúne los presupuestos del hecho punible de violencia familiar si entre ellos no se verifica un ámbito de convivencia en el que hayan instalado deberes, derechos y/o obligaciones propias de familia”, refiere la nota que despertó la indignación de activistas y legisladores.

El documento fue redactado por la fiscala adjunta Artemisa Marchuk Chena, quien está a la cabeza de las unidades I y II de Lucha Contra la Violencia Familiar. El instructivo estaba dirigido a los agentes fiscales integrantes de esa unidad, así como a las funcionarias de la Oficina de Denuncias.

Puede interesarte: El feminicidio sigue aumentando, pese al endurecimiento de la ley

De acuerdo con la explicación de Marchuk, las denuncias pueden ir contempladas en otro ámbito penal como lesión, coacción, amenaza, robo, extorsión, hurto, a cargo de otras unidades fiscales especializadas.

“Muchas situaciones de violencia se dan en contra de la mujer, pero no todas en el ámbito familiar. Pero todas son trabajadas con la debida seriedad prevista en la Ley 5777/16”, sostuvo la agente fiscal a Telefuturo.

Pero la nota no solo excluye a este grupo en particular. Para la Fiscalía Adjunta, tampoco puede aplicarse este tipo penal a las parejas LGTBI.

633495-Libre-729784057_embed

Al mismo tiempo, bajo el principio de no penalizar las cuestiones de salud pública, aplican procedimientos especiales para las denuncias que involucran a adultos con problemas de adicción y enfermedades mentales.

En este último caso, los involucrados serán la Defensoría Civil y el Juzgado de Paz, que estará a cargo de ordenar y resolver las medidas de protección.

Si las mismas condiciones se dan cuando los presuntos autores son niños o adolescentes, deben tomar intervención la Defensoría, Fiscalía y el Juzgado de la Niñez y la Adolescencia.

¿Qué dice la Ley 5777/16?

En diciembre de 2016, el Congreso promulgó la Ley 5777/16 “De Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de violencia”.

La misma tiene como objeto establecer políticas y estrategias de prevención de la violencia hacia las mujeres, así como mecanismos de atención y medidas de protección, sanción y reparación integral, tanto en el ámbito público con en el privado.

En ella se estipulan 15 formas de violencia contra la mujer: la feminicida, física, sicológica, sexual, contra los derechos reproductivos, patrimonial y económica, laboral, política, obstétrica, intrafamiliar, mediática, telemática, simbólica, institucional y contra la dignidad.

Más contenido de esta sección
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.
Los resultados de la autopsia realizada a los dos hombres que perdieron la vida, tras ingresar a una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo, revelaron que tuvieron una muerte violenta, de tipo accidental.
El Gobierno taiwanés manifestó que sus programas de cooperación con Paraguay “se ejecutaron en estricto cumplimiento de la ley”, después de que se filtrasen unos audios en los que la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, Chaqueñito, conversan sobre el reparto de una donación procedente de la isla.