06 nov. 2025

Pobladores de Villarrica buscan recuperar vertedero municipal

Vecinos de la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá, se manifestaron este jueves frente al Palacio de Justicia para exigir a la jueza Vanesa Miño que levante una medida cautelar para recuperar el vertedero municipal.

vertedero municipal de Guairá
Los pobladores de Villarrica se manifestaron este jueves para intentar recuperar el vertedero municipal.

Foto:Richart González

Cerca de 80 pobladores de Villarrica, acompañados por concejales y el intendente Gustavo Navarro, se manifestaron para exigir que se levante la medida cautelar de no innovar que pesa sobre el vertedero.

El relleno sanitario actualmente es explotado por la Recolectora Ecológica de Residuos SA, representada por Cristhian Echeverría, hermano del intendente de Luque, Carlos Echeverría.

Lea más: Se encadenan para recuperar el vertedero de Villarrica

La Recolectora Ecológica había firmado un contrato con la Municipalidad durante la administración del ex intendente Darío Ortellado, que le concesionó a la firma la administración del vertedero hasta el año 2027.

La Recolectora Ecológica SA se encargó de la recolección de basura en Villarrica hasta la administración del ex intendente Darío Ortellado, pero quedó como encargada del relleno sanitario hasta 2027 y permite la recepción de basuras desde la ciudad de Coronel Oviedo, Yataity, y otras localidades.

Tal situación no es aceptada por la mayoría de los pobladores de la capital guaireña, además de las autoridades municipales, quienes en el año 2018 habían sancionado una ordenanza para prohibir el ingreso de desechos a la ciudad.

No obstante, según los manifestantes, la situación no mejoró y se siguió abriendo los portones a otras ciudades, no así a los camiones cargados de basura de Villarrica.

Le puede interesar: Hermano del jefe comunal de Luque, imputado en Guairá

A raíz de esta situación, y por haber cerrado los portones del vertedero en varias ocasiones, evitando el ingreso de la empresa Vimax SA, que actualmente recolecta basura en la ciudad, la Municipalidad de Villarrica sigue buscando la rescisión del contrato con la Recolectora Ecológica.

Además, hace semanas hubo un incendio de grandes proporciones en el lugar y los manifestantes señalaron que la Recolectora Ecológica supuestamente no hizo nada para sofocar las llamas, que expidieron humos tóxicos que afectaron a toda la comunidad.

El Juzgado de Villarrica había emitido una medida cautelar con prohibición de innovar, que obliga al municipio a llevar las basuras al vertedero, razón por la cual no pueden rescindir el contrato y por eso los vecinos y autoridades se manifestaron este jueves para pedir que se levante la medida cautelar.

El intendente Gustavo Navarro dijo que el vertedero municipal está mal administrado y mencionó que ya buscaron miles de firmas para rescindir el contrato con la Recolectora Ecológica e indicó que el primer paso es el levantamiento de la medida cautelar.

Representantes de la Recolectora Ecológica habían señalado que cerraron los portones del vertedero a los camiones cargados de las basuras de Villarrica a raíz de una deuda de la firma Vimax SA y de la Municipalidad.

Más contenido de esta sección
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con vientos soplando del norte y probabilidad de chaparrones en horas de la tarde en algunas zonas del país.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.
El candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, se mostró este miércoles con los hermanos Zacarías en un acto oficial de la Itaipú, donde se inauguraron obras de infraestructura y revitalización de espacios públicos. Las próximas elecciones en la ciudad esteña serán este domingo, donde se disputan el municipio el oficialista colorado González Vaesken y el opositor Dani Mujica, del partido político Yo Creo.