22 ago. 2025

Pobladores de Carmelo Peralta reclaman a la ANDE ante constantes cortes de energía

La localidad de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, otra vez sufrió cortes de energía eléctrica que ya superaron las 15 horas. Las personas que viven en el lugar expresaron su indignación ante la repetitiva problemática y exigen acciones a las autoridades.

1c220c8b-5120-475c-b230-48632fcf972c.jpg

En la ciudad de Carmelo Peralta deben soportar varias horas sin energía eléctrica.

Foto: Alcides Manena.

La localidad de Carmelo Peralta de nuevo sufre el corte de servicio de energía eléctrica de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Los miles de usuarios pasaron la noche en la oscuridad y así amanecieron, sin que se reponga la electricidad que afecta a otros servicios importantes dentro de la ciudad ubicada en el Departamento de Alto Paraguay.

Durante la tarde del domingo, pasadas las 17:00 horas, se produjo el corte del servicio de energía eléctrica en la localidad chaqueña, que hasta ahora aún no se repuso y siguen los habitantes sin luz por más de 15 horas.

Nota vinculada: Carmelo Peralta sigue sin energía eléctrica

El usuario Rumildo Portillo dijo que cuando se realizan reclamos no hay respuestas de parte de representante de la ANDE en la zona. Afirmó que están cansados del pésimo servicio con cortes prolongados de luz.

Con el corte aumenta el riesgo de que se pierdan las mercaderías en las escuelas, sobre todo en lo que se refiere a los alimentos que requieren de cadena de frio que corresponden al almuerzo escolar; además, afecta a los comercios que venden productos cárnicos y lácteos. También repercute en la distribución de agua potable para la población.

Le puede interesar: Alto Paraguay contará con subestación para revertir precario servicio eléctrico

Por su parte, los pobladores mantienen sus quejas con respecto a la calidad de la energía eléctrica que reciben, cuestionan las pérdidas que les ocasiona y los reiterados cortes que ocurren y que no mejoran en el departamento.

El pasado 27 de enero, el presidente de la ANDE, Félix Sosa, mantuvo una reunión con autoridades de la ciudad para lanzar el proyecto de construcción e interconexión de la Subestación Transformadora Carmelo Peralta de 220/23 kV con una potencia de 50 MVA, con capacidad para la salida de 10 alimentadores de distribución, lo que permitirá mayor flexibilidad en la distribución de energía.

Más contenido de esta sección
A través de un comunicado, el Ministerio de Justicia descartó este viernes la existencia de un túnel en el penal de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de un posible plan de fuga. Sin embargo, se encendieron las alarmas y el sitio está siendo vigilado con drones.
El violento temporal acompañado de vientos huracanados, intensas lluvias y granizada, que azotó el pasado martes en la zona de Tacuatí, de San Pedro, dejó prácticamente en ruinas a la Escuela Básica San Antonio, ubicada en la compañía 6 de Enero, Planta 2.
La Policía Nacional desplegó un nuevo operativo en los pasillos del barrio Ricardo Brugada, conocido como Chacarita, en Asunción, para ubicar a los grupos que se enfrentan constantemente y generan zozobra en la zona. Hasta el momento, detuvieron a tres personas.
El diputado Daniel Centurión (ANR-FR) confirmó que la concejala colorada disidente Rosanna Rolón fue propuesta por sus colegas opositores para completar el periodo de mandato del intendente Óscar Nenecho Rodríguez ante su eventual renuncia. El acuerdo fue pactado en la casa del ex presidente Mario Abdo Benítez.
Una alarma del sistema de seguridad del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú se activó el último jueves, alrededor de las 10:55, tras detectar vibraciones sospechosas en el muro perimetral, entre las casetas Nº 2 y Nº 3. El hecho generó una rápida movilización del personal penitenciario y de la Policía Nacional.
El Día del Folclore Paraguayo se recuerda este viernes y en ese marco un especialista advirtió que existe el riesgo de perderse con los años debido a la tecnología y a la falta de tiempo en los hogares. Última Hora hace un repaso de la importancia de las tradiciones y creencias populares, que mantienen nuestra identidad.