27 nov. 2025

PLRA inicia su convención para definir concertación, Llano se lleva el primer abucheo

El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) inició este domingo su convención para definir la forma que encarará las elecciones presidenciales del 2023, todo apunta a que será a través de una concertación. La asamblea comenzó con abucheo al senador Blas Llano.

PLRA.jpg

El PLRA debe definir este domingo sobre la concertación para las elecciones presidenciales del 2023.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Poco después de las 10:00 de este domingo se dio inicio oficial a la convención del PLRA, con la presencia del 93% de los convencionales de un total de 592. El evento se realiza en el polideportivo municipal Juan Bautista Agüero de Caacupé.

Los liberales deben definir en la fecha si se establecen acuerdos políticos con otros sectores de la oposición para conformar una concertación y así enfrentar a la chapa del Asociación Nacional Republicana (ANR) en las presidenciales del 2023.

Otro de los puntos controvertidos a ser tratados será la aceptación o rechazo del balance partidario durante el primer periodo de mandato de Efraín Alegre, quien tiene serios cuestionamientos por parte de la disidencia por manejo de los recursos.

La convención también se realiza en medio de una disputa de larga data entre el oficialismo liderado por Efraín Alegre y el sector de Blas Llano; este último fue muy abucheado al hacer por primera vez uso de palabra.

https://twitter.com/emilce_aponte/status/1503006134189371395

Uno de los primeros puntos de disputa, al inicio de la asamblea, fue la conformación de la mesa para dirigir la convención del PLRA. Los llanistas solicitaron que todos los movimientos puedan tener participación para darles más legitimidad a las decisiones tomadas.

Cuando Efraín Alegre hizo uso de la palabra, a Blas Llano se le escuchó abuchear al parlamentario. Por otro lado, el legislador liberal fue repudiado a los gritos y con silbidos por su afinidad con el sector de Honor Colorado, liderado por el ex presidente Horacio Cartes.

“Espero realmente que los convencionales puedan decidir libre y voluntariamente, de acuerdo con sus convicciones e ideales, independientemente de las diferencias que tengamos en el seno del partido”, indicó Blas Llano.

Los convencionales en mayoría deberán votar por autorizar al Directorio del PLRA, representado por sus autoridades, a establecer acuerdos electorales por la vía de la concertación o por ir en forma unilateral.

En los papeles previos, y de acuerdo con las afirmaciones de todos los sectores del partido, esta votación sería prácticamente un trámite para que se habiliten la chapa presidencial y de las gobernaciones departamentales. No así para los cargos de diputados y senadores.

Más contenido de esta sección
Dos cadáveres fueron encontrados flotando este miércoles en el río Acaray en Ciudad del Este y en el río Paraná en Domingo Martínez de Irala, ambas localidades del Departamento de Alto Paraná.
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
Un tribunal de sentencia condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada, ex gerente del Grupo Albavisión, por los hechos de coacción sexual y violación, acoso sexual y coacción. La acusación se basa en denuncias respecto a seis mujeres que fueron víctimas.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.