23 nov. 2025

Plantean posibilidad de vuelta a clases presenciales con inmunización de docentes

El secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) - Auténtica, Gabriel Espínola, habló este viernes sobre la posibilidad de una vuelta gradual a clases presenciales tras la inmunización masiva de docentes en los próximos meses.

Inicio de clases (1).jpeg

Plantean que el regreso a las aulas sea de forma gradual después de la inmunización.

Foto: Luis Enriquez.

El planteamiento de la OTEP-Auténtica se da ya que desde la próxima semana los docentes podrán acceder a la primera dosis de las vacunas contra el Covid-19 en el marco del Plan Nacional de Vacunación.

Ante ello, el secretario del gremio, Gabriel Espínola, habló en Telefuturo sobre la posibilidad de regresar a las clases presenciales si es que se cumplen algunos requisitos sanitarios para el efecto.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1413535525038923776

El docente mencionó que para el retorno los docentes deberían contar con la inmunidad total, es decir, las dos dosis, al igual que los alumnos.

Lea más: Unesco: Infraestructura escolar frenó presencialidad en pandemia

También señaló que las aulas se pueden reabrir por completo en zonas donde hay poca incidencia epidemiológica del virus.

No obstante, Espínola advirtió que puede ser difícil retomar las clases como lo era antes de la pandemia, pero se podría volver con un cantidad disminuida de alumnos.

“Se abre una posibilidad con gran esperanza y expectativa con el desarrollo de la inmunización. Esperamos que todos puedan completar la segunda dosis y podamos pensar en un regreso progresivo a las clases desde las zonas de menos infectación”, expresó el docente.

El secretario del gremio también mencionó que existe una gran expectativa para mejorar la educación en el próximo año 2022.

Por otra parte, gremios estudiantiles también anunciaron que coordinan un eventual regreso a clases presenciales para la vuelta de las vacaciones invernales, que serán de tres semanas debido a la pandemia. El receso escolar se inicia este lunes 12 de julio próximo.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.