15 oct. 2025

Plan apunta al uso de grilletes electrónicos en casos de violencia contra la mujer

El Ministerio del Interior y el Ministerio de Justicia presentaron un proyecto al presidente Mario Abdo Benítez en el que proponen implementar el uso de grilletes electrónicos para arrestos domiciliarios. En principio, el objetivo es probar con 100 aparatos para casos de violencia hacia la mujer.

Tobillera.png

La jueza María Cecilia Ocampos Benedetti recovó el arresto domiciliario y retiró uso de tobillera electrónica para un procesado por violencia.

Foto: Chaco día por día

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, recibió este martes la propuesta sobre la implementación de los grilletes electrónicos para casos de arrestos domiciliarios. La presentación del plan se realizó en una reunión con el Consejo de Seguridad en el Palacio de Gobierno.

A la salida del encuentro, el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, y la ministra de Justicia, Cecilia Pérez, hablaron al respecto con la prensa. La idea es implementar un plan piloto con 100 grilletes electrónicos a través del Sistema 911 de la Policía Nacional.

Nota relacionada: Sancionan uso de tobilleras electrónicas para casos de violencia doméstica

“Estamos terminando los estudios en relación a su implementación en una primera fase y de acuerdo con la ley va a ser implementada para aquellas personas en proceso de violencia intrafamiliar, pero la idea es llevar más adelante a casos que correspondan a hechos punibles no tan graves que merezcan prisión domiciliaria”, indicó.

El secretario de Estado mencionó que la implementación se ejecutará con base en la ley sancionada por el Congreso Nacional hace casi un año, la cual establece medidas de protección urgentes, como el uso de un Sistema de Monitoreo por Dispositivos (tobillera) Electrónicos de Control (Simdec).

La estructura del Sistema 911 se encargará de identificar los casos que se encuentran dentro del radio de permanencia establecido por la Justicia para el arresto domiciliario. En caso de que sean infringidos los límites será notificado a la base jurisdiccional pertinente.

Cecilia Pérez, por su parte, señaló que el Poder Judicial va a determinar quiénes serán los portadores. No obstante, añadió que aún se deben coordinar los trabajos en ese sentido, para determinar cómo se aplicará el plan piloto.

Lea también: Obligan al uso de tobilleras en casos de violencia doméstica

El ministro del Interior comentó que la primera fase será implementada con equipos donados y que de acuerdo a cómo se avance al respecto hará el llamado a licitación para implementarlo de forma masiva.

El 16 de junio pasado fue sancionado el proyecto que modifica el artículo 2 de la Ley 1600/2000, Contra la Violencia Doméstica, que agrega un párrafo al artículo en el que se disponen medidas urgentes y señala que el juez impondrá la obligación del uso de un sistema de monitoreo por dispositivos electrónicos de control de los denunciados por violencia doméstica.

El documento plantea que las tobilleras serán impuestas en los casos en que se ordene la exclusión del denunciado del hogar donde habita el grupo familiar y en caso de prohibir el acceso del denunciado a la vivienda o lugares que signifiquen peligro para la víctima.

Más contenido de esta sección
La madre de Bruno Alfredo Acosta Alvarenga, el joven que falleció tras ser apuñalado por supuestamente robar un celular de un motobolt criticó la condena social y pidió justicia para su hijo.
La caída de un rayo cerca del escenario causó un gran susto en una fiesta en honor a San Rafael, en el distrito La Pastora, Departamento de Caaguazú.
Un hecho de extrema violencia familiar sacudió al barrio Industrial de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en donde un hombre de 43 años fue aprehendido como sospechoso de agredir brutalmente a su madre de 65 años.
Desde la Embajada de los Estados Unidos explicaron a Telefuturo los pasos y requisitos para gestionar una visa y poder viajar a Estados Unidos, para alentar a la Albirroja en el Mundial 2026, que además es organizado por Canadá y México.
El presidente Santiago Peña lamentó profundamente la muerte del ex parlamentario y ex ministro Julio César Velázquez Tillería. Destacó su compromiso, liderazgo y calidez humana.
La imponente Garganta del Diablo, uno de los principales atractivos turísticos del Parque Nacional Iguazú, lado argentino, fue cerrada al público este lunes debido al notable aumento del caudal del río Iguazú.