23 jul. 2025

Piribebuy presenta su Festival Nacional del Poncho Para’i

Este jueves se presentó el XV Festival Nacional del Poncho Para’i de 60 Listas “Homenaje al Centenario del Natalicio de Demetrio Ortiz”, actividad cultural que se llevará a cabo el 15 de enero en el Club 12 de Agosto de la ciudad de Piribebuy, departamento de Cordillera.

“Vemos cómo la ciudad de Piribebuy va conquistando una identidad y un protagonismo turístico a nivel nacional. Con sus jóvenes trabajando en el sector y con el desarrollo de la Ruta de la Caña con un futuro prominente”, destacó la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo en la ocasión.

Agregó que con la campaña “Date una vuelta por tu país” se insta a los paraguayos a darse sus escapadas al interior del Paraguay para conocer la naturaleza y la cultura de cada una de las regiones.

La directora de Productos Turísticos de la Senatur, Teresa Espínola, explicó que la institución desarrolla, en conjunto con la Municipalidad y la comunidad de Piribebuy, un circuito turístico que incluye la técnica del tejido de 60 listas.

Por su parte, del director de Arte y Asuntos Culturales de la Municipalidad de Piribebuy, Calixto Alcaraz, explicó que el festival se realiza anualmente el tercer viernes de enero, previo al día del santo patrono Ñandejara Guasu, que es el tercer domingo del mes. Añadió que el local en donde se realiza el evento cuenta con tinglado, por lo que no se suspende por lluvia.

La artesana Rosa Segovia, una de las que continúa fabricando ponchos para’i, hizo en el evento de este jueves una demostración de la técnica del tejido. Explicó que para terminar una de estas prendas se precisan entre 12 y 15 días, trabajando entre cuatro personas.

Además, los profesores del Grupo Municipal de Danzas “Piribebuy Jeroky”, Gilda Orrego y Rubén Giménez, presentaron una coreografía con la polca “Mburucuyá", de Demetrio Ortiz. En otro momento comentaron que ofrecen cursos de danza gratuitos para jóvenes a partir de los 13 años en el local de la Municipalidad.

Con esta actividad se busca revitalizar las manifestaciones artísticas populares de todo un pueblo, además de obtener recursos financieros suficientes con los cuales se puedan habilitar una sala de exposición permanente de la prenda, realizar talleres para la enseñanza de la técnica con todos los elementos necesarios, impresión de folletería con las informaciones para la difusión del valor del patrimonio nacional, como así también de la realización de capacitaciones a artesanas en mercadotecnia para la apertura de nuevos mercados de venta.

Más contenido de esta sección
Antes del último adiós a la pequeña Melania Monserrath, sus familiares, amigos y profesores exigieron justicia y la separación inmediata de sus cargos de la forense, el juez y el fiscal involucrados en el caso de la niña asesinada brutalmente días atrás en Yegros, Departamento de Caazapá.
Este viernes se propone en calle Palma del microcentro de Asunción una feria gastronómica que reunirá varios platos típicos y tradicionales provenientes de diferentes ciudades del interior de Paraguay.
Claudio Villalba, magistrado del Juzgado Penal de Garantías del Primer Turno de Caazapá, ordenó la prisión preventiva del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, quien fue estrangulada el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que se estableció oficialmente la carga horaria para los profesionales médicos. “Una medida de gran trascendencia para el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, con especial enfoque en la dignificación del personal médico”, señalaron.
La niña Melania Monserrath, de 11 años, quien perdió la vida tras ser estrangulada, fue despedida en su ciudad por sus seres queridos en medio de un gran dolor y un pedido de justicia. Su madre pidió al presidente de la República, Santiago Peña, que “actúe”.
El cadáver de un hombre, asesinado de un disparo en la cabeza y arrojado al río Paraná, en Presidente Franco (Alto Paraná), corresponde a un ciudadano brasileño.