24 jul. 2025

Piribebuy presenta su Festival Nacional del Poncho Para’i

Este jueves se presentó el XV Festival Nacional del Poncho Para’i de 60 Listas “Homenaje al Centenario del Natalicio de Demetrio Ortiz”, actividad cultural que se llevará a cabo el 15 de enero en el Club 12 de Agosto de la ciudad de Piribebuy, departamento de Cordillera.

“Vemos cómo la ciudad de Piribebuy va conquistando una identidad y un protagonismo turístico a nivel nacional. Con sus jóvenes trabajando en el sector y con el desarrollo de la Ruta de la Caña con un futuro prominente”, destacó la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo en la ocasión.

Agregó que con la campaña “Date una vuelta por tu país” se insta a los paraguayos a darse sus escapadas al interior del Paraguay para conocer la naturaleza y la cultura de cada una de las regiones.

La directora de Productos Turísticos de la Senatur, Teresa Espínola, explicó que la institución desarrolla, en conjunto con la Municipalidad y la comunidad de Piribebuy, un circuito turístico que incluye la técnica del tejido de 60 listas.

Por su parte, del director de Arte y Asuntos Culturales de la Municipalidad de Piribebuy, Calixto Alcaraz, explicó que el festival se realiza anualmente el tercer viernes de enero, previo al día del santo patrono Ñandejara Guasu, que es el tercer domingo del mes. Añadió que el local en donde se realiza el evento cuenta con tinglado, por lo que no se suspende por lluvia.

La artesana Rosa Segovia, una de las que continúa fabricando ponchos para’i, hizo en el evento de este jueves una demostración de la técnica del tejido. Explicó que para terminar una de estas prendas se precisan entre 12 y 15 días, trabajando entre cuatro personas.

Además, los profesores del Grupo Municipal de Danzas “Piribebuy Jeroky”, Gilda Orrego y Rubén Giménez, presentaron una coreografía con la polca “Mburucuyá", de Demetrio Ortiz. En otro momento comentaron que ofrecen cursos de danza gratuitos para jóvenes a partir de los 13 años en el local de la Municipalidad.

Con esta actividad se busca revitalizar las manifestaciones artísticas populares de todo un pueblo, además de obtener recursos financieros suficientes con los cuales se puedan habilitar una sala de exposición permanente de la prenda, realizar talleres para la enseñanza de la técnica con todos los elementos necesarios, impresión de folletería con las informaciones para la difusión del valor del patrimonio nacional, como así también de la realización de capacitaciones a artesanas en mercadotecnia para la apertura de nuevos mercados de venta.

Más contenido de esta sección
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay confirmó la condena a 15 años de prisión para Federico Ezequiel Santoro Vassallo (46), por lavado de dinero transnacional. Según las investigaciones, el condenado es un hombre clave en el esquema liderado por el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
El presidente de la República, Santiago Peña, rechazó el pedido del club Olimpia a las Fuerzas Armadas para adquirir el predio de la Escuela de Educación Física de los militares, buscando ampliar el terreno para la construcción de su nuevo estadio, que albergará uno de los partidos del Mundial 2030.
El líder de la barra organizada La Plaza del club Cerro Porteño, detenido en la víspera por agentes de la Senad, figura como funcionario en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) con un salario de G. 4.000.000, que cobró hasta abril de 2025.
La Dirección de Meteorología emitió un aviso especial en horas de la mañana de este jueves acerca de lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes para Asunción y 10 departamentos del país.
El ministro de Defensa, Óscar González, señaló que no existió vulneración de los sistemas informáticos de las Fuerzas Armadas tras la divulgación de documentos vinculados a dependencias castrenses. Afirmó que solo se descargaron archivos de acceso público.
Este jueves se presentará inestable con lluvias y tormentas eléctricas en muchas zonas del país, incluyendo Asunción y Gran Asunción.