El pasado 2 de julio, la Junta Municipal de Asunción recibió el siguiente mensaje: “Mensaje Nº 516/2025 S.G., la I.M. remite, para estudio y consideración, el Memorándum DGAF N° 1341/2025, de la Dirección General de Administración y Finanzas, acompañado de las documentaciones respaldatorias, a través del cual se solicita la modificación del Plan de Inversión del Programa de Emisión Global denominado G8, aprobado por Resolución JM/N° 2282/22".
El memorándum al que hace referencia este mensaje proviene del apartado director de Administración y Finanzas, Fernando Chávez, y está dirigido a Nenecho y al apartado director de Asesoría Jurídica, Benito Torres.
Con el documento se solicita básicamente que se incluya la cuenca que corresponde a Bartolomé de las Casas al plan de inversión de los bonos G8, para su posterior financiación. Se solicita, además, que se excluyan cuatro de las ocho cuencas de desagües pluviales que justificaron el préstamo y por las cuales Nenecho endeudó a los asuncenos hasta el año 2032.
Recordemos que dichas cuencas corresponden a Ayala Velázquez, España II, San Antonio y General Santos, Santo Domingo, Terminal, Universidad Católica, San Pablo, Abasto. Las que se excluirían del plan de inversión de los bonos, de aprobarse el pedido realizado por Nenecho, son las de Ayala Velázquez, España II, Terminal y Universidad Católica.
“Viendo el pedido presentado por la Dirección de Obras Municipales, dependiente de la Dirección General de Obras y el Informe de la Unidad de Finanzas, luego de su análisis técnico-financiero, en donde en conclusión se verifica que no se podrá abarcar la totalidad de las cuencas que se observa en el plan de inversión aprobado por la Junta Municipal”, dice parte del documento.
Entre las justificaciones expuestas en el documento se menciona que “la construcción del desagüe pluvial y pavimento en la cuenca Bartolomé de las Casas obedece a la necesidad de mejorar y asegurar la interconexión entre las personas en días de lluvias”.
Se indica que, de ejecutarse la obra, se podría llegar a resolver “la dificultad de desplazamiento o de interconexión de las personas en el lugar” donde se realizará la construcción del desagüe.
El pedido de la Intendencia fue realizado por la administración de Nenecho, según confirmó el interventor a Última Hora. Fue además debatido este martes en la Comisión de Hacienda de la Junta Municipal. En la ocasión se presentaron distintas objeciones, atendiendo a la situación por la que atraviesa actualmente la Municipalidad y a antecedentes poco fortuitos.
La propuesta es inviable, según la Comisión de Hacienda
En primer lugar, se recordó que ya pasaron ocho meses desde que Nenecho realizó un pedido similar con el dinero de los bonos G7, correspondiente a los G. 18.000 millones que eran para financiar la revitalización de la Estación de Buses de Asunción. El intendente dispuso que el dinero se utilizara en la reparación de calles y avenidas, pero las obras, hasta hoy, siguen sin ejecutarse, y las empresas contratistas aún no recibieron sus pagos.
Otra situación desfavorable para la Municipalidad es el retraso en el pago por la emisión de los bonos G8 (G. 30.246 millones), una situación que fue registrada como “hecho relevante” por la calificadora de riesgos Solventa & Riskmétrica, luego de la comunicación realizada por el representante de los tenedores de bonos, Valores Casas de Bolsa SA.
A esto se suma el hecho de que existe un pedido de avenimiento por parte de una de las empresas (Consorcio Pluvial Abasto), que fueron adjudicadas para la construcción de la obra de desagüe de la cuenca Itay y Lambaré. Esto según informó el interventor de la Municipalidad, el economista Carlos Pereira. El avenimiento tiene relación con la falta de pago a la empresa adjudicada.
La Municipalidad ya pagó G. 23.792.379.897 por la obra encargada a la empresa, correspondiente al lote 1 del Mercado de Abasto. El total adjudicado fue de G. 71.393.978.785, según consta en la página de Contrataciones Públicas. Por el lote 2, que está a cargo del Consorcio CCC-Tecsul y que corresponde al barrio San Pablo, ya se pagaron G. 17.891.070.993 de un total de G. 64.777.837.460. Por ambas obras todavía queda pagar G. 94.488.365.355
“Con estos tres antecedentes, se consideró inviable y se optó por el rechazo de este pedido de modificación del plan de inversión, que incluye una obra que no estaba incluida originalmente y excluye otras cuatro”, indicó a ÚH una autoridad de la Junta Municipal.
“Hoy la institución está en un proceso de intervención (...) y está en mora de los intereses por la emisión de los bonos”, añadió. Informó que desde la Comisión de Hacienda ya existe una solicitud para que se remita a la Junta cuánto queda de saldo disponible del préstamo correspondiente a los bonos G8.
En el primer balance cuatrimestral de 2025, se expone entretanto que dicho préstamo apenas alcanza los G. 932.073.179, depositados en la cuenta corriente N° 100121407 del banco Basa.