23 nov. 2025

Piden a Junta Municipal que intime a Nenecho para saber sobre destino de fondos

La ex candidata a intendenta Johanna Ortega recurrió a la Junta Municipal de Asunción para solicitar que intime al jefe comunal, Óscar Nenecho Rodríguez, a fin de que provea toda la documentación de los gastos del ejercicio 2020. Esto, debido a que saltaron presuntas irregularidades en el uso de estos fondos.

Óscar Nenecho Rodríguez

El intendente Óscar Nenecho Rodríguez fue imputado por el caso “detergentes de oro”.

Foto: Archivo UH.

La ex candidata a intendenta de Asunción Johanna Ortega remitió a la Junta Municipal de Asunción una nota con el objetivo de solicitar que se intime a Óscar Nenecho Rodríguez para que provea todas las documentaciones de los gastos realizados durante el ejercicio 2020 con el rubro 831.

Ortega pidió a la Junta Municipal que se solicite un informe respecto al caso a la Intendencia Municipal en un plazo de ocho días y además se tomen acciones efectivas en cuanto al dictamen técnico contenido en la nota de la Contraloría General de la República.

“Hasta la fecha lo único que Nenecho hace es chicanear con el fin de ocultar el uso de los miles de millones del dinero público de los contribuyentes”, expresó Ortega.

Lea más: Carnes sin el registro sanitario se incluyeron en los kits de Nenecho

Una gran cantidad de irregularidades se detectaron durante la gestión anterior de Nenecho, donde se compraron detergentes y saturómetros, entre otros productos, a un precio mucho mayor que el del mercado, favoreciendo a empresas sancionadas por Contrataciones Públicas.

https://twitter.com/JohannaParaguay/status/1467901825248645121

La Comuna aún no proveyó todos los documentos y rendición de gastos a la ciudadana Ortega, quien solicitó dicha información e incluso tuvo una resolución judicial favorable.

La Contraloría General de la República también confirmó hace unos días las irregularidades en las compras durante el Covid-19 que realizó Nenecho.

Le puede interesar: Contraloría confirma irregularidades en compras Covid en periodo de Nenecho

El ente informó que se favoreció a un grupo de empresas en forma sistemática, vulnerando los principios generales de igualdad y libre competencia y transparencia y publicidad, establecidos en la Ley 2051/03 de Contrataciones Públicas.

Tampoco se tuvo sustento para la adquisición de diferentes productos, como un detergente francés cuyo costo superaba los G. 200.000

También se encontraron contratos con faltas graves de criterio de selección y cuidados mínimos en la adjudicación de compra y distribución de alimentos, y omisiones negligentes.

Entérese más: Multan a ex intendente César Ojeda por no informar sobre gestión de Nenecho

En cuatro llamados realizados por la Municipalidad de Asunción durante el 2020, para la adquisición de kits de alimentos para zonas vulnerables del Bañado por la pandemia del Covid-19, los mismos se hicieron incluso antes de recepcionar los presupuestos solicitados para determinar el precio referencial fijado.

Las irregularidades fueron detectadas antes de las elecciones municipales, pero no lograron evitar que Nenecho gane de igual manera los comicios, pese a las irregularidades denunciadas contra su gestión.

Más contenido de esta sección
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).