19 may. 2025

Piden investigar a gobernador de Ñeembucú por malversación de fondos

El concejal de la ciudad de Pilar Diosnel Aguilera solicitó al Ministerio Público que abra una investigación al actual gobernador del Departamento de Ñeembucú, Carlos Silva. Lo acusa de malversación de fondos y corrupción.

carlos silva.JPG

El gobernador de Ñeembucú, Carlos Silva.

Archivo

El supuesto daño total al patrimonio departamental por el que Diosnel Aguilera acusa a Carlos Silva alcanza la suma G. 20.000 millones (USD 3,5 millones) entre el 2013 y el 2018.

Solicitó al Ministerio Público que investigue al gobernador por los indicios de corrupción que el mismo presentó. “Teniendo en cuenta que se encuentra en juego el patrimonio público en el Departamento de Ñeembucú”, expresó.

Los hechos que denuncia son varios: sobrefacturación G. 6.464 millones en construcción de pavimento ripio en la zona sur del departamento. La obra estaba a cargo de la empresa BGF S.A, que estaría vinculada al ex diputado y actual senador Dioniosio Amarilla.

El concejal asegura que en esta obra la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas detectó un sobredimensionamiento de cantidad de metros cuadrados a enripiar con relación a lo necesitado y realizado.

Esta misma empresa, agrega Aguilera, es la única que, llamativamente, fue adjudicada a todas las obras en Ñeembucú en los últimos cinco años. “Con sobrefacturaciones y trabajos de pésima calidad por más de G. 122.000 millones”, insiste Aguilera.

La empresa adjudicada tampoco cumplió con las obras de construcción del Mercado Popular, que debía estar listo para julio de este año, sostiene. Para esta obra se desembolsó el 85% del presupuesto total, G. 18.000 millones, sin tener en cuenta el avance real de las obras, cita la denuncia.

Otro caso involucra a la esposa del gobernador, Irma Rivas, quien supuestamente recibió más de G. 4.000 millones del Estado como parte de fondos de una organización no gubernamental de la que está a cargo. La oenegé habría destinado los fondos a los gastos de la campaña política de su hijo, Carlos Silva, actual diputado.

Varias comisiones agrícolas también denunciaron que les hacen firmar por la recepción de dinero, pero que finalmente los montos son administrados por Éver Montañez, secretario departamental de Agricultura y funcionario de confianza de Silva.

Más contenido de esta sección
Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, arremetió este lunes contra el contralor Camilo Benítez y anunció que su equipo jurídico presentará una denuncia penal por uso de instrumento público de contenido falso.
Una familia que viajaba a bordo de una camioneta se llevó un susto cuando se produjo la caída de un cartel del Ministerio de Obras Públicas. Las víctimas analizan una acción legal al ente estatal por los daños materiales. Ninguna autoridad se comunicó con los afectados.
Una comitiva conformada por la Policía Nacional y la Fiscalía allanó una vivienda en Areguá, donde vive una mujer conocida en la zona como “médica”, quien fue detenida a raíz de la denuncia de una adolescente, quien habría sido obligada a abortar en el sitio.
La Embajada de Estados Unidos anunció una recompensa de hasta USD 10 millones por información sobre los ingresos del grupo paramilitar Hezbolá en la Triple Frontera. Apuntan al lavado de dinero, tráfico de drogas y contrabando de cigarrillos entre las fuentes de financiamiento.
Por primera vez en Paraguay, fue detectado un laboratorio clandestino artesanal de metanfetamina, droga sintética de alto poder adictivo y grave impacto en la salud pública. El hallazgo se produjo en Minga Guazú y se detuvo a un ciudadano chino.
La niña de seis años a la que arrojaron comida caliente quedó con quemaduras en el 69% del cuerpo, según explicó la fiscala del caso. El autor del hecho ya se encuentra detenido e imputado. El hombre no mostró arrepentimiento, según los intervinientes.