30 oct. 2025

Piden a Barán firmar solicitud para radiocirugía de enfermera con cáncer

La Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) urge a la ministra de Salud dar curso favorable al pedido de Gregoria Sosa, con más de 30 años de servicios en los hospitales. El costo de la intervención está entre los G. 70 millones y los G. 150 millones.

Hospital de clinicas.jpg

La enfermera es parte del plantel del Hospital de Clínicas y también realiza su servicio en el IPS.

Foto: Archivo

Pedido Público. En el mes de octubre, cuando la prevención tiene color rosa, la realidad de los pacientes muchas veces no condice con dicho color.

Tal es el caso de la enfermera Gregoria Sosa, quien con más de 30 años en diversos hospitales, ahora debe pasar por un procedimiento para el tratamiento contra el cáncer de mama.

Desde la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), recuerdan que la verdadera conciencia se demuestra con hechos concretos garantizando el acceso a diagnósticos oportunos, tratamientos adecuados y atención digna para cada persona que enfrenta esta enfermedad.

Por ello, realizan un pedido público a la ministra de Salud, doctora María Teresa Barán, para su compañera.

“La Asociación Paraguaya de Enfermería hace un llamado urgente a la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, para que dé curso favorable a la solicitud presentada por la licenciada Gregoria Sosa, enfermera de reconocida trayectoria, bajo mesa de entrada N° 2725924 en el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”, señala el comunicado.

Desde APE señalan que la referida solicitud corresponde al tratamiento de radiocirugía con ZAP-X en una fracción. Este procedimiento representa una oportunidad real de vida de su compañera.

Sosa padece de cáncer de mama y ahora ha hecho metástasis en el cerebro.

“Apelamos a la sensibilidad y compromiso de la señora ministra, recordando que el artículo 68 de la Constitución Nacional establece que el Estado protegerá y promoverá la salud como derecho fundamental de la persona y en interés de la comunidad. Negar o dilatar este tratamiento implicaría vulnerar este principio constitucional y el derecho humano a la salud ”, refiere el comunicado del gremio de enfermeras.

Trayectoria de la enfermera

La licenciada Gregoria Sosa dedicó más de 18 años al servicio en la Sala de Neonatología del Hospital Nacional, 24 años en la Terapia de Niños del Hospital de Clínicas, y actualmente presta servicios en el Instituto de Previsión Social (IPS).

También sigue su labor como trabajadora de la salud en el hospital dependiente de la Facultad de Medicina de la UNA.

La licenciada Mirna Gallardo, presidenta de APE, explica que el tratamiento que debe realizarse la trabajadora de blanco, que actualmente cuenta con 54 años, solo puede hacerse en un centro médico privado, ya que el público no cuenta con dicho servicio.

“Este es un tratamiento que hoy es la única oportunidad para Gregoria Sosa, la radiocirugía. Solamente se hace en este Centro de Radioterapia Concordia, no se hace en otro establecimiento de salud del país. Es lo único que podría darle una oportunidad más a la compañera”.

Puntualizó que la intervención tiene un alto costo y considerando que en marzo hubo una firma de convenio entre el Ministerio de Salud y este centro, apelamos a que el Ministerio pueda costear este tratamiento para Gregoria.

Según detalló el monto aproximado para la intervención del tumor, que al ser pequeño aún es operable con la radiocirugía, va desde G. 70 millones hasta los G. 150 millones.Desde el Ministerio de Salud Pública anunciaron que la enfermera con representantes de APE serán recibidas el lunes por el viceministro de Salud Pública, Saúl Recalde.

Desde el Ministerio de Salud Pública anunciaron que la enfermera con las representantes de APE serán recibidas el lunes por el viceministro de Salud Pública, Saúl Recalde.

Más contenido de esta sección
Ediles reclamaron la falta de exposición del saldo de bonos en el presupuesto 2026. Álvaro Grau remarcó que nadie podrá borrar el desvío ilegal realizado por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez. Rosanna Rolón pidió que la Fiscalía muestre resultados en la investigación del caso y exigió que los responsables devuelvan la plata para poder usarla en el Municipio.
La medida es vista con preocupación y puede dificultar el control del pago a los contratistas. Edil solicitará informes que permitan esclarecer el uso y el reembolso del dinero.
Sin oferentes en la primera convocatoria, Educación volverá a intentar la venta del edificio Excélsior en dos semanas. El inmueble cuenta con un precio base de G. 9.122.587.625, menos de lo que costó.
La administración del intendente Luis Bello incluyó G. 174.634.548.251 en el proyecto de presupuesto 2026 como un ingreso estimado proveniente específicamente de la venta de inmuebles de la franja costera de Asunción.
Antes del vencimiento del preaviso, previsto para el 8 de noviembre, las autoridades del IPS iniciaron ayer las negociaciones para evitar la fuga de 50 anestesiólogos en el Hospital Ingavi.
Un avance del 27% en los aprendizajes de los estudiantes en comunicación y matemáticas es lo que arrojó un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), según destacó el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) durante la reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo, destacando así el Programa Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad Ñe’ẽry.