27 abr. 2025

Petta critica caravana docente y dice que los sindicatos deberían dar tapabocas

El ministro de Educación, Eduardo Petta, cuestionó la caravana que los docentes llevaron a cabo este lunes contra el retorno de clases presenciales. Igualmente, apuntó a que los sindicatos son los que deberían proveer tapabocas a los maestros.

Remansito R_136630_5129584.jpg

El MEC tiene programado para el próximo 2 de marzo el inicio del año lectivo en todas las instituciones públicas del país.

Foto referencia: Archivo ÚH.

El ministro de Educación, Eduardo Petta, mantuvo este lunes una extensa reunión con integrantes de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) sobre el retorno a clases presenciales el próximo 2 de marzo.

Petta cuestionó la posición de los educadores que protestaron con una caravana de vehículos en la Costanera de Asunción y exigieron que el retorno a las aulas no se inicie hasta que las condiciones estén dadas. Igualmente, el titular del MEC consideró que son los sindicatos los que deberían “regalar por lo menos un tapabocas a los maestros”.

“Dicen que hay maestros que no tienen tapabocas, que por lo menos (el gremio) les envíe un tapabocas de regalo a cada uno de los docentes, una botellita de alcohol para cuidar la vida de sus afiliados. Es hora de que se hable con la verdad y que la educación se transforme”, aseveró Petta.

En otro momento de la reunión y ante el persistente reclamo de los educadores sobre las condiciones de las instituciones, Petta pidió al gremio “que traiga la lista de las instituciones que no están en condiciones, para salir con el equipo a recorrer”.

Además, manifestó que este 2021 es un año electoral para la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) y dijo que “las manifestaciones para imponer su liderazgo interno es un problema del gremio” y pidió que dicha situación “no se mezcle con la educación paraguaya”.

Nota relacionada: Docentes hacen caravana contra retorno de clases presenciales

El MEC tiene programado para el próximo 2 de marzo el inicio del año lectivo en todas las instituciones públicas del país. Sin embargo, hay escuelas que están en pésimas condiciones, sin las infraestructuras mínimas para el cumplimiento de los protocolos sanitarios.

Desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud recomendaron la aplicación de los protocolos sanitarios de forma rigurosa y constante, ya que el riesgo de contagio disminuye con el uso correcto de mascarilla, la distancia física, con el lavado frecuente y correcto de manos y ventilación de ambientes.

Otro punto muy importante será la distancia física en todo momento y que deberá conservarse dentro y fuera de las aulas. El cierre repentino de todas las escuelas y el modo virtual para seguir las clases desnudaron desigualdades en sectores más vulnerables.

Lea más: Salud emite recomendaciones para un retorno seguro a clases

Pese al plan de regreso a clases presentado por el MEC, la incertidumbre continúa y los docentes exigen a la cartera de Estado las garantías para el retorno seguro.

Muchos de los padres manifestaron que es necesaria la vuelta a clases presenciales, sin embargo, señalaron que varias de las instituciones no están en condiciones para recibir a los estudiantes, debido a las pésimas condiciones edilicias.

Más contenido de esta sección
En la misa de este domingo en Caacupé, recordaron la entrega de la beata Chiquitunga rememorando su visita a la Basílica y los tres pedidos que hizo a la Virgen.
Después de las intensas lluvias registradas en Concepción, operarios municipales procedieron a abrir las compuertas de las estaciones de bombeo del muro de defensa para aliviar el caudal. Gran cantidad de basura fue a parar al río Paraguay.
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en apoyo a sus pares de San Pedro, realizaron este sábado dos allanamientos en la ciudad de Loreto, en el marco de una investigación relacionada a un accidente de tránsito con daño material y posible sustracción de mercaderías.
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu), organización de la sociedad civil, rechaza el nuevo proyecto vial anunciado por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC). Aseguran que no soluciona el problema del tráfico de raíz y piden una modernización del transporte público.
Durante actos de recordación por el Día del Periodista en Pedro Juan Caballero (PJC), comunicadores de varios medios se unieron para pedir esclarecimiento de varios crímenes donde murieron periodistas en la frontera.
Un joven fue detenido en Concepción luego de ser sorprendido con 12 gallinas en una bolsa. El detenido cuenta con varios antecedentes.