01 nov. 2025

Docentes hacen caravana contra retorno de clases presenciales

Sindicatos de docentes del país protestaron este lunes con una caravana de vehículos en la Costanera de Asunción para exigir que no inicien las clases hasta que haya mejores condiciones de infraestructura en las escuelas. Piden que se declare una emergencia educativa.

Caravana Docentes 3.jpeg

Docentes se movilizaron este lunes en Asunción.

Foto: Luis Enriquez.

La caravana partió desde la Costanera de Asunción alrededor de las 10.00 de este lunes con cientos de vehículos que harían un recorrido por el microcentro de Asunción, hasta llegar al edificio del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

No obstante, Silvio Piris, dirigente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), mencionó al canal NPY que las autoridades de dicha cartera aguardarían a los manifestantes para un diálogo en el Hotel del Paraguay.

Le puede interesar: Petta alaba a docentes que trapean escuelas y gremio rechaza retorno

Los sindicatos movilizados exigen con la medida de fuerza que no inicien las clases presenciales hasta que haya mejores condiciones de infraestructura en las escuelas y piden que se declare una emergencia educativa.

5227716-Libre-188923076_embed

Foto: Luis Enriquez.

La Unión Nacional De Educadores (UNE), por su parte, anunció la semana pasada una marcha para el próximo 2 de marzo, fecha marcada para el inicio del curso lectivo en las instituciones educativas públicas de todo el país.

Lea también: Pésimas condiciones en escuelas para inicio de clases en sectores rurales

“No se puede jugar con la vida. En la reunión del 9 de febrero le dije al ministro (Eduardo) Petta que nosotros no vamos a ser cómplices para que nuestro compañero de la educación, ningún niño y ningún joven pierdan la vida como consecuencia de este acto irresponsable”, dijo en una conferencia de prensa su dirigente, Eladio Benítez.

5227720-Libre-2133225413_embed

Foto: Luis Enriquez.

En un simulacro para la vuelta a clases presenciales, en el colegio Ysaty, donde el ministro de Educación, Eduardo Petta, y los viceministros actuaron de alumnos, el titular del MEC criticó a los gremios que organizan manifestaciones y piden más recursos para el sector.

La respuesta de los gremios no se hizo esperar y horas más tarde, la UNE comunicó el rechazo al retorno presencial y convocó a la movilización por la falta de condiciones de seguridad sanitaria y edilicia.

Más contenido de esta sección
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
Una mujer captó los momentos de extrema violencia en la que era víctima de su ex pareja a quien denunció luego de varios años y que, pese a estar imputado, se encuentra de vacaciones.
Un ciudadano boliviano falleció calcinado en la ciudad de Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, luego del incendio de un camión cisterna en el que viajaba junto a su hermano. La víctima al parecer no pudo desprenderse del cinturón de seguridad.