12 jul. 2025

Petropar: Congreso sanciona reprogramación para más gastos en salarios

La Cámara de Senadores aprobó por mayoría la reprogramación de fondos para que Petropar pueda gastar más en salarios este año. El tema fue duramente debatido por los legisladores durante la sesión ordinaria de este jueves.

Petropar.jpg

Petropar con baja calificación de Contraloría.

Foto: Archivo.

Pese a la recomendación de las comisiones de Hacienda y de Cuentas y Control, la Cámara de Senadores, con 19 votos a favor, sancionó la reprogramación de fondos para gastos en salarios solicitado por Petropar.

La Cámara Alta aprobó así, sin modificaciones, el proyecto de ley de los diputados Arnaldo Samaniego y Carlos Núñez, que modifica el Presupuesto General de Gastos de la Nación (PGN) 2019 a favor de la empresa estatal presidida por Patricia Samudio.

Los legisladores que estaban en contra de la propuesta recordaron este jueves, durante el debate, que la recomendación de las dos comisiones a cargo fue la misma, tener en cuenta el pedido de Samudio, pero para el presupuesto 2020.

Lea más: Petropar reprograma fondos para gastar más en salarios

Se trata de una reprogramación presupuestaria de más de G. 28.000 millones para Petropar, para pagos de salarios y bonificaciones.

“Esta es una reprogramación para los ajustes salariales del contrato colectivo. Hay que modificar o aplazar. Ruego que se apruebe así como vino el texto de Diputados”, expresó Óscar Salomón.

Por el Partido Democrático Progresista (PDP), Desirée Masi, se limitó a decir que votaba en contra porque tenía en cuenta las recomendaciones de las comisiones.

Stephan Rasmussen, de Patria Querida, sugirió el rechazo al proyecto de ley.

Nota relacionada: Mario Abdo dice estar “orgulloso” de Juan Ernesto Villamayor

El ex presidente del Congreso, Silvio Ovelar, justificó su voto a favor recordando que la reprogramación de presupuesto para Petropar fue un pedido del mismo presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Por su parte, Juan Darío Monges consideró que el dinero será utilizado como un “festín para fin de año” y cuestionó que el monto solicitado es imposible de aplicar antes de la finalización del año fiscal 2019.

Más contenido de esta sección
La Comuna de Asunción informó que las transferencias correspondientes a embargos de salarios, en concepto de prestación de alimentos, están al día. Sin embargo, aclararon que algunos Juzgados de la Niñez y Adolescencia realizan una disgregación de los montos a pagar, distribuyéndolos en dos cuentas judiciales distintas.
Los diputados perciben mensualmente G. 37.900.000, pero muchos de los parlamentarios no lograron elaborar ni 10 proyectos legislativos en un año, es decir, desde el 1 de julio 2024 hasta el 30 de junio 2025, según estadísticas oficiales.
Este sábado presentaron oficialmente a los empresarios taiwaneses el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron a un hombre con drogas, armas y proyectiles en un allanamiento a una vivienda en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fue encontrado sin signos de vida en una plaza situada en cercanías de la Feria Municipal La Placita que se realiza en Encarnación, Itapúa. El hecho que generó conmoción y gran revuelo entre los comerciantes de la zona.
Un hombre sospechoso de robar seis crucifijos y tres balancines del cementerio Municipal de Capiatá, Departamento Central, fue detenido por la Policía Nacional. El mismo posee varios antecedentes penales por hurto agravado.