20 nov. 2025

Petropar anuncia que no subirá el precio de sus combustibles

La presidenta de Petropar, Patricia Samudio, anunció este miércoles que la petrolera estatal no subirá el precio de sus combustibles y anunció que la aplicación del impuesto selectivo al consumo (ISC) a las naftas será postergada.

Petropar.jpg

Petropar reduce el precio de la nafta.

Foto: Gentileza

Ante el anuncio del sector privado sobre la suba del precio de las naftas en consecuencia al decreto del impuesto selectivo al consumo (ISC), previsto para este sábado, desde Petróleos Paraguayos (Petropar) anunciaron que no realizarán subas.

“No existen nuevas disposiciones de Tributación. Hay una mesa de diálogo y eso va a continuar, se va a posponer la entrada en vigencia de ese decreto”, informó Patricia Samudio, presidenta de la empresa estatal en conferencia de prensa.

Samudio explicó que se encontraron inconsistencias en la redacción del documento, específicamente en lo que refería al pago de impuestos por las naftas. Una situación que no se dio con el diésel, cuya disposición en consenso fue la de no suba.

Lea más: Gobierno y emblemas pulsean por definir suba de naftas por el ISC

“Se está trabajando en un texto en que quede muy claro cuál será la regla de juego. Lo que sí va a ocurrir es que esto se va a posponer seguramente por tiempo indefinido hasta que se pueda resolver”, precisó.

La titular de Petropar aclaró una vez más que desde el 2018 la petrolera estatal dejó de ser el ente regulador, para convertirse en una competencia más del mercado.

Guillermo Parra, gerente de Distribuidoras de Combustibles Asociadas del Paraguay (Dicapar), fue quien había adelantado la variación del precio de las naftas de los emblemas privados.

Nota relacionada: Cambios en el ISC no afectarán precios de Petropar, según la SET

De momento, se logró un acuerdo respecto a los dos tipos de diésel que se comercializan en el país. El consenso no implica modificación en su precio al público.

Parra había señalado que la aplicación del ISC representaría una suba de G. 500 o más, mientras que el cálculo estimado por los empresarios sería de G. 200 en el precio final de la nafta de 85 octanos y G. 100 en las otras.

El ISC forma parte de la ley de reforma impositiva promovida por el Gobierno en el 2019, en donde se estableció en aumento de las tasas máximas del 1 al 50%.

La modificación del sistema tributario nacional fue encabezada por el Ministerio de Hacienda bajo el argumento de un desfasaje del sistema tributario. También por la necesidad de recaudar más para cumplir la creciente necesidad que tiene el país.

Más contenido de esta sección
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.