06 nov. 2025

Pescadores de Itapúa reciben kits de víveres por veda

Alrededor de 847 pescadores del Departamento de Itapúa de trece asociaciones de pescadores recibieron sus kits de víveres, en el marco de la asistencia social a cargo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). El kit contiene productos de la canasta básica familiar.

Ayuda

Las primeras jornadas de entrega se realizaron en el local del resguardo pesquero de Coronel Bogado y el Polideportivo del barrio Buena Vista.

Foto: Gentileza.

En el marco de la asistencia social a los beneficiarios del subsidio por veda pesquera del año 2022, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) realizó la entrega de kits de víveres a 847 pescadores de siete distritos del Departamento de Itapúa. Los beneficiarios forman parte de trece asociaciones de pescadores de esta zona del país con licencia del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

En la primera jornada de entrega, realizada este miércoles, en el local del resguardo pesquero de Coronel Bogado, recibieron sus kits de víveres los pescadores de Coronel Bogado, Carmen del Paraná y San Juan del Paraná, mientras que en el polideportivo del barrio Buena Vista para los pescadores de Encarnación y Cambyretá, respectivamente.

En el departamento de Itapúa son beneficiados 847 trabajadores que se dedican a la pesca comercial.

En el departamento de Itapúa son beneficiados 847 trabajadores que se dedican a la pesca comercial.

Foto: Gentileza.

En la mañana de este jueves, recibieron sus kits los trabajadores de la pesca de los municipios de Bella Vista y San Rafael del Paraná, en el nordeste de Itapúa.

Los beneficiarios reciben productos de la canasta básica familiar, que incluye cinco kilogramos de arroz, harina de trigo 000, yerba mate, harina de maíz, poroto de primera calidad, fideo, azúcar, un kilogramo de sal fina yodada y cinco litros de aceite.

Lee más: Yacyretá asiste a pescadores de Ñeembucú por la veda

Cabe mencionar que en el Departamento de Itapúa son beneficiados 847 trabajadores que se dedican a la pesca comercial y que están al día con sus licencias ante el Mades.

Los beneficiarios reciben productos de la canasta básica familiar.

Los beneficiarios reciben productos de la canasta básica familiar.

Foto: Gentileza.

Los mismos pertenecen a asociaciones de pescadores de San Rafael del Paraná, Bella Vista, Cambyretá, Encarnación, San Juan del Paraná, Carmen del Paraná y Coronel Bogado.

A través de la resolución 713/2022, el Ministerio del Ambiente estableció el periodo de veda pesquera 2022-2023 a partir del 1 de noviembre en todo el territorio nacional y se extiende hasta el 15 de diciembre del presente año, para las aguas compartidas con Argentina y hasta el 31 de enero de 2023, para las aguas compartidas con Brasil.

Por lo tanto, queda prohibida la realización de la pesca deportiva y comercial en este periodo, como también la prohibición de utilización de artes de pesca, el transporte y la comercialización de productos pesqueros.

Más contenido de esta sección
Los cinco detenidos, por supuestamente pertenecer a una banda de sicarios, entre ellos un suboficial de la Policía Nacional, fueron trasladados este miércoles a la Penitenciaría Regional de Concepción.
Desconocidos se llevaron durante la noche insumos y alimentos pertenecientes al programa Hambre Cero de la Escuela 1786 Virginia Osorio Estigarribia, de la comunidad de Potrerito, distrito de Concepción, dejando sin almuerzo escolar a los niños.
Una conocida profesional médica fue hallada sin vida en el interior de su departamento ubicado en el centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa. Se trata de la conocida neuróloga infantil doctora Lorena María Bertoli Goiburu.
Una mujer fue atacada por los mismos perros que mordieron a su hijo hace meses en la ciudad de Ypané.
Un fuerte temporal registrado en la madrugada de este miércoles dejó a su paso importantes daños materiales en la compañía San Miguel, perteneciente al distrito de Unión, Departamento de San Pedro.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.