23 nov. 2025

Pescadores capturan una raya de 180 kilos en el río Paraná en Ayolas

Un ejemplar gigante de raya de agua dulce fue capturado en el río Paraná por pescadores de Ayolas. El pez tenía entre 180 y 185 kilos.

Sin título.jpg

Dos pescadores de Ayolas capturaron a la enorme raya de agua dulce en el río Paraná.

El sorprendente animal cayó el martes en un espinel que fue colocado en el río Paraná, a la altura de la compañía Corateí del distrito de Ayolas, en Misiones, por Faustino Talavera y su compañero Isabelino Giménez, antiguos pescadores de la zona.

Los hombres estimaron que el ejemplar tenía aproximadamente entre 180 y 185 kilos, puesto que fue pesado en una balanza sin las vísceras y alcanzó un total de 150,8 kilogramos.

El pasado 15 de diciembre terminó la veda establecida en las aguas compartidas con Argentina, por lo se reanudó la pesca en las riberas de Misiones, para la comercialización de pescado por las fiestas de fin de año.

https://twitter.com/npyoficial/status/1605565002886291457

Los protagonistas de esta hazaña no pudieron dominar solos en las aguas a la raya, por lo que tuvieron que pedir ayuda a otros amigos pescadores.

Un informe de NPY señaló que entre cinco personas tuvieron que subirlo a un bote, llevarlo a tierra firme y luego trasladarlo hasta una pescadería para el pesaje.

Los trabajadores tiene previsto exhibir ante los pobladores la especie acuática en la Plaza del Pescador de Ayolas.

No obstante, no es la primera vez que se registra un hecho de estas características.

Dos pescadores también habían capturado en 2009 un mismo ejemplar que tenía 150 kilos en una de las desembocaduras del río Paraná, en la zona de Encarnación, Itapúa.

Más contenido de esta sección
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.