05 nov. 2025

Pescadores de Ayolas se manifiestan en rechazo a la pesca deportiva durante veda

Pescadores de Ayolas se manifestaron este jueves en repudio a la resolución del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), que avala un proyecto piloto de pesca deportiva durante la veda. Amenazan con protestas por tiempo indefinido si no se revé la postura.

pescadores en Ayolas.jpeg

Los pescadores exigieron que se respete la veda en Ayolas (Misiones).

Foto: Gentileza.

Miembros de la Federación de Pescadores Profesionales de Ayolas, del Departamento de Misiones, se movilizaron en la mañana de este jueves ratificando su rechazo a una disposición emitida por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Se trata de la Resolución 261 que reglamenta el proyecto piloto de pesca deportiva durante la veda.

Los manifestantes rechazan esta iniciativa por lo que realizaron una marcha pacífica por las principales avenidas de la comunidad y luego realizarán un acto central en la plaza de la democracia.

Nota relacionada: En Ayolas rechazan proyecto de pesca deportiva durante veda

“Ya se ha decidido que si el Ministerio no revé su postura con respecto a la pesca deportiva durante la veda, realizaremos una movilización por tiempo indefinido desde el 10 de noviembre, fecha en la que está prevista la llegada de varios brasileños con ese objetivo a nuestra comunidad”, advirtió el vocero de la Federación, Ángel Cano.

Por su parte, los hoteleros de la ciudad lamentaron la actitud de los pescadores y mencionaron que este plan piloto es fruto de un proyecto elaborado en 2017, mucho antes de que iniciara la pandemia del Covid-19.

“Nosotros venimos trabajando en este proyecto desde hace tres años, presentamos el proyecto en 2017, no surgió. Ahora el proyecto es amplio, no solo este punto, y no surgió en esta pandemia. Es una salida para muchas familias que dependen del turismo”, acotó Roberto Gracia, presidente de la Asociación de Hoteleros y Promotores Turísticos.

Más detalles: Ayolas dice no a la pesca deportiva en veda

“Vemos con tristeza cómo los pescadores no entienden esta situación y amenazan a sus propios compañeros de trabajo con borrarles de la lista de los subsidios, entre otros”, expresó.

Roberto Gracia comentó que, según estudios científicos realizados en Argentina, los peces no desovan hace dos años por el bajo nivel del río y por ende no va a afectar la reproducción, ya que no está ocurriendo.

“El Ministerio (del Ambiente) accedió a que se realice este plan piloto, porque considera válido. Además, el lado argentino realizó estudios científicos y concluyó que los peces necesitan crecida del río para desovar, este año no lo harán por el bajo nivel del río, algo que ocurre desde hace dos años y ellos igual van a seguir pescando durante esta veda. Entonces, por qué nosotros no, ellos incluso hacen sin devolución”, agregó.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.