04 oct. 2025

Personas privadas de su libertad exportan productos a Europa

Termos y guampas forrados de manera artesanal y con apliques de ñandutí, elaborados por personas privadas de su libertad en los penales del Buen Pastor y Tacumbú, tienen como destino a España.

termos 1_kefxg8po.jpg

Personas privadas de su libertad exportan productos a Europa. Foto: Gentileza.

Este es el tercer envío de estos productos a Europa, pero en esta oportunidad en mayor cantidad gracias al pedido de consumidores satisfechos. Previamente se realizaron envíos experimentales.

Los emprendedores privados de libertad inician un camino histórico incursionando en mercados internacionales, abriendo una nueva oportunidad de reinserción laboral a través de micro emprendimientos, informó el Ministerio de Justicia y Trabajo a la Dirección General de Información Presidencial (DGIP).

La opción de exportación se logró en coordinación entre el Viceministerio de Política Criminal, dependiente del Ministerio de Justicia, y el Ministerio de Industria y Comercio, a través del Viceministerio de Mipymes, en el marco del Plan de Internacionalización de las Mipymes.

Los 51 termos forrados en cuero fueron elaborados en forma artesanal por internos de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú y cuentan con apliques de ñandutí elaborados por internas del Buen Pastor, informaron desde la Presidencia de la República.

En el proceso de producción participaron cuatro forradores, dos costureros a mano, dos con máquinas de costura y cuatro bordadores. Las mujeres del Buen Pastor crearon 50 fajas hechas a mano y 25 ñandutíes.

Aumentará mano de obra

Esta nueva exportación incrementa las expectativas de aumentar gradualmente las cantidades a enviarse, con el consecuente incremento de la mano de obra empleada en los centros de privación de libertad y el valor agregado generado por esta actividad productiva.

Los internos fueron capacitados por el Ministerio de Justicia, en el marco de los programas de reinserción implementados en los establecimientos penitenciarios.

Más contenido de esta sección
La Policía y la Fiscalía iniciaron el allanamiento a la vivienda del coronel Luis Belotto, tras el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción. Él y su esposa fueron condenados por intentar ingresar un celular para Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El asesinato del militar, que en su momento se negó a entregar un celular al narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de Viñas Cué, estremeció a Asunción. Las reacciones políticas no se hicieron esperar y la mayoría coincide en el avance del crimen organizado en Paraguay. “La mafia está en el poder”, escribió una senadora.
El teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión fue asesinado frente a la Facultad de Derecho de la UNA. El comisario David Delgado brindó los primeros detalles de la investigación a Radio Monumental 1080 AM. Se analiza una denuncia sobre un ataque anterior.
La Dirección de Meteorología pronostica la llegada de días de calor intenso en ambas regiones del país, con temperaturas que podrían llegar a los 40 grados. Para este viernes persiste la probabilidad de lluvias.
Legisladores de la oposición harán una denuncia penal ante la Fiscalía contra el presidente Santiago Peña por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias, abuso de poder y manejo irregular de recursos públicos en beneficio propio durante su mandato.
Cuatro asaltantes fueron capturados tras una severa persecución policial en una espesa vegetación entre los barrios San Alfredo y Santa Ana, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.