11 ago. 2025

Persisten focos de incendios en Chovoreca y humo cubre cielo chaqueño

Los focos de incendios en la zona de Chovoreca, Alto Paraguay, dejan a su paso una calidad de aire insalubre para los pobladores que, además, deben soportar máximas elevadas y la sequía.

aire contaminado en el Chaco

Los ciudadanos del Chaco paraguayo respiran un aire insalubre que pone en riesgo la salud.

Foto: Alcides Manena

El humo en el ambiente persiste en todas las poblaciones del territorio chaqueño, sobre todo en el Departamento de Alto Paraguay.

Desde tempranas horas se nota la espesa bruma y se hace notable en el río Paraguay, donde se reduce la visibilidad y las orillas desaparecen.

Puede interesarle: Calidad del aire se vuelve otra vez insalubre a moderada en varios puntos del país

Desde que siguieron los incendios forestales en la zona del cerro Chovoreca, el sol parece un punto rojo desde el cielo.

contaminación del aire en el Chaco

Foto: Alcides Manena

El último reporte indica que los focos aún persisten, pero están bajo control y dependen de la acción de viento.

Hasta el momento, no se registran incendios de grandes proporciones que no se puedan controlar, según informó Eduardo Gómez, director de riesgo de la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN).

El monitoreo se realiza constantemente a través de helicóptero.

Lea también: Los focos de incendio en la reserva Chovoreca están casi extinguidos, afirma la SEN

A pesar de que en el Alto Chaco no se tiene un medidor de la calidad del aire, a la vista se puede percibir el humo que se extendió en las zonas urbanas y en el campo.

El ambiente, por lo que se observa a diario, presenta mucha contaminación y pone en riesgo la salud de los pobladores, sobre todo de los alérgicos.

Al aire contaminado por el humo se le suma una temperatura de de 35 °C y la sequía.

Más contenido de esta sección
Las ciudades de Piribebuy, Isla Pucú y Eusebio Ayala, en el Departamento de Cordillera, tienen previsto realizar una serie de actos conmemorativos por un nuevo aniversario de históricas batallas libradas en sus tierras durante la Guerra contra la Triple Alianza.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez relatan la trágica forma en que acabó la vida de Estela Mari Agüero, a manos de su amigo, un vendedor de maní de nacionalidad uruguaya, quien la mató y robó, y que ahora enfrenta una condena de 26 años de cárcel.
Con el lema “Ciencia abierta, innovación y desarrollo sostenible”, la ciudad de Encarnación fue sede del mayor evento de investigación del interior del país. Se trata del XI Encuentro de Investigadores y XIV Encuentro de Tesistas, realizado en la Universidad Autónoma de Encarnación (Unae).
Una camioneta blanca, conducida por una mujer, volcó y quedó con las ruedas hacia arriba tras ser impactada por un lujoso vehículo guiado por un joven que intentaba cruzar sobre el paseo central de la avenida Boggiani, en Asunción. El conductor dio positivo al test de alcoholemia.
Un joven de 20 años murió este domingo por la mañana tras chocar contra una columna de la ANDE en la ciudad de Ayolas, en el Departamento de Misiones.
Como parte de su homilía de este domingo, el obispo de Caacupé, el monseñor Ricardo Valenzuela, recordó a dos santos mártires que murieron en el campo de concentración nazi de Auschwitz, durante la Segunda Guerra Mundial. Lo hizo como parte de un ejemplo de esperanza en medio del sufrimiento extremo.