04 nov. 2025

Periodista brasileño asegura que EEUU investiga a Horacio Cartes desde el 2007

El periodista brasileño José Casado publicó un artículo denominado “Corazón del Crimen”, en el cual asegura que Estados Unidos sigue los pasos del ex mandatario Horacio Cartes desde el 2007, antes de que el mismo ingresara a la arena política. Señala que informantes se infiltraron en su organización.

Horacio Cartes_36264333.jpg

Horacio Cartes

Foto: Archivo ÚH

El artículo de opinión publicado por el periodista brasileño José Casado hace mención a un reporte del ex ministro consejero de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay, Michael J. Fitzpatrick, quien informó en su momento sobre el ingreso de Horacio Cartes a la arena política.

“En el memorando de ese lunes 27 de agosto de 2007, Michael J. Fitzpatrick, diplomático de carrera, advertía: Amambay concentraba el 80% del lavado de dinero en Paraguay”, señala el artículo titulado “Corazón del Crimen”.

Según lo expuesto en la publicación, Horacio Cartes “multiplicó su fortuna en una red de negocios turbios con la corrupción en obras públicas en Paraguay y Brasil; en el contrabando de cigarrillos, armas y productos pirateados; en sociedad con las mafias brasileñas del narcotráfico (PCC), colombiana (Farc), mexicana (Zetas y Cartel de Sinaloa), y también en transacciones con grupos terroristas en Irán, Líbano y Egipto”.

El periodista reitera que EEUU viene monitoreando las acciones de Horacio Cartes y puso como ejemplo que en diciembre del 2009 fiscales del Distrito Sur de Nueva York y 24 agentes pasaron tres días en una habitación del Hotel Rainforest Resort en la Ciudad de Panamá discutiendo el “ataque a todos los involucrados”, según consta en un documento de la DEA.

Casado asegura que los informantes se infiltraron en la organización Cartes, la cual está especializada en el lavado de dinero “generado por medios ilegales, incluso a través de la venta de narcóticos, desde la Triple Frontera hacia EEUU. El nombre en clave del plan era: Corazón de Piedra”, agrega en el artículo publicado por el medio brasileño Veja.

Asimismo, señala que semanas atrás agentes y fiscales estadounidenses protagonizaron un “desfile por Asunción y Ciudad del Este, en una presión ostensible y sin precedentes sobre los negocios del ex presidente”.

Designaciones y presencia de alto funcionario en el país

El ex mandatario Horacio Cartes fue designado como significativamente corrupto por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, “debido a su participación en actos de corrupción significativos y sus lazos con organizaciones terroristas”.

“La obstrucción de Cartes fue diseñada para mitigar el riesgo político y legal para sí mismo. Esto le permitió a Horacio Cartes seguir participando en actividades corruptas, incluyendo sus lazos con organizaciones terroristas y otras entidades sancionadas por los EEUU”, señalaba el embajador de EEUU en Paraguay, Marc Ostfield.

Otro designado como significativamente corrupto es el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, quien es sindicado como el responsable de un intento de soborno de USD 1 millón a un funcionario del Estado.

Llamativamente, el subsecretario adjunto para el Cono Sur del Gobierno de Estados Unidos, Mark A. Wells, arribará a Paraguay y participará de algunas reuniones con parlamentarios y políticos.

Más contenido de esta sección
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.