26 nov. 2025

Pericia: Identifican al rugbier que pateó en la cara a Fernando Báez Sosa

Los resultados de una pericia realizada a los calzados de los rugbiers determinó que Máximo Thomsen fue quien aparentemente le pegó una patada en la cara a Fernando Báez Sosa, hijo de padres paraguayos en Argentina. El joven había fallecido tras una golpiza en Villa Gesell.

maximo-thomsen.jpg

Máximo Thomsen es sindicado como el líder que lideró la golpiza, ahora resultados apuntan que le propinó una patada grave en la cara a Fernando Báez.

Foto: clarin.com

El resultado de la pericia scopométrica se dio a conocer este viernes. A través de dicho procedimiento se identificó cuál fue el calzado con el que golpearon gravemente en la cabeza a Fernando Báez Sosa (18), hijo de padres paraguayos en Argentina.

Clarín publicó este viernes que la impronta de la autopsia se corresponde con la de Máximo Thomsen (18), quien fue sindicado de liderar la golpiza contra la víctima, cuya muerte se registró el pasado 18 de enero a la salida del local nocturno Le Brique, en Villa Gesell.

Las pericias scopométricas sobre los calzados de los jóvenes rugbistas implicados empezaron el 29 de mayo en el laboratorio de la Policía Federal Argentina, en Mar del Plata.

Nota relacionada: Testigo clave identifica a rugbista que lideró golpiza contra Fernando Báez

La investigación apuntó que la impronta de un calzado quedó bien gráfica en el rostro de Fernando Báez y ese dibujo se cotejó mediante fotos con los calzados incautados de una casa que alquilaban los acusados en Gesell.

Esto se transformó en un elemento clave en la pesquisa.

Fue así que al avanzar con los trabajos pudieron confirmar que todo pertenece a Thomsen, que junto a Ciro Pertossi (20), Luciano Pertossi (18), Lucas Pertossi (21), Enzo Comelli (20), Matías Benicelli (20), Blas Cinalli (19) y Ayrton Viollaz (21) están imputados como coautores del delito de homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas.

Lea más: Caso Fernando Báez: Nuevos estudios de ADN complican a dos rugbiers

A inicios de junio, la fiscala que investiga la causa, Verónica Zamboni, recibió los resultados de una serie de estudios de ADN realizados en laboratorios del Ministerio Público en Junín, que complicaron a los rugbiers Benicelli y Cinalli.

En la camisa de Benicelli se encontró sangre de Fernando mezclada con su propia sangre, además el hisopado realizado a la uña de un dedo meñique de la víctima reveló sangre de Cinalli.

En el marco de la investigación, el juez David Mancinelli solicitó peritajes sicológicos y siquiátricos para los ocho rugbiers detenidos. Estos estudios se debían realizar entre el 13 y el 24 de abril, sin embargo, debido a la cuarentena sanitaria a causa del nuevo coronavirus (Covid-19), fueron pospuestos por tiempo indeterminado.

Lea también: Caso Fernando Báez: Nuevo video muestra secuencia del ataque

Los detenidos y recluidos en prisión son Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Blas Cinalli, Enzo Comelli, Ayrton Viollaz, Luciano Pertossi, Matías Benicelli y Lucas Pertossi.

Además, la agente fiscal sigue investigando la situación de Juan Pedro Guarino y Alejo Milanesi, jóvenes que fueron imputados como “participantes necesarios”, pero siguen el proceso en libertad.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.