25 nov. 2025

Pericia balística confirma que arma de Laura Villalba mató a 10 personas

El comisario Nimio Cardozo, jefe del Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional, informó este martes que el arma de fuego que fue incautada del poder de Liliana Villalba mató a 10 personas, según el Sistema Integrado de Identificación Balística (Ibis).

Evidencias. Un arma corta, una granada y otras pruebas.

Evidencias. Un arma corta, una granada y otras pruebas.

Se trata de una pistola Taurus, de color plata, serie TOH 15.936, con tres cargadores, que fue incautada del poder de Laura Mariana Villalba, integrante del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), detenida el miércoles pasado. La mujer es una de las hermanas de Carmen Villalba, líder histórica del grupo criminal.

El comisario Nimio Cardozo, jefe del Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional, confirmó a Telefuturo que por medio del Sistema Integrado de Identificación Balística (Ibis) se confirmó que la pistola fue utilizada en dos hechos terroristas.

Lea más: Pruebas demuestran vínculos de Laura Villalba con el EPP

Comentó que el primero fue el 27 de agosto del 2016, a las 9.00, en la vía pública, en un camino vecinal que conduce al asentamiento Núcleo 6 de Arroyito, en la ciudad de Horqueta, en el Departamento de Concepción, a 20 kilómetros aproximadamente de la ruta PY05, donde atentaron contra ocho militares.

“Se estaba preparando un artefacto explosivo que pusieron en la vía pública y ahí explosionó. Posteriormente, como los que estaban dentro de la patrulla militar no fallecieron en el acto, se utilizó esta arma para darles la muerte a ocho militares”, recordó.

Nota relacionada: Laura Villalba no tiene información sobre Óscar Denis, según Antisecuestro

Los fallecidos en aquella ocasión fueron el subteniente de Caballería Félix Fernando Fernández, el suboficial Lucio De Jesús Torrasca, los vicesargentos Jesús Arias, Pedro Farías y los sargentos 1° Robert Cañete, Sergio López, Hugo Candia, y Éder Arias.

El comisario Cardozo aseguró que el arma también fue utilizada en el 2015, en la estancia Santa Luisa, en la ciudad de Yby Yaú, para acabar con la vida del ganadero Robert Natto y su esposa Érika Reiser de Natto.

“La pareja fue secuestrada y cuando se vieron acorralados (el EPP) por los organismos de seguridad procedieron a matarlos en el mismo lugar”, añadió.

Le puede interesar: Laura Villalba es un elemento logístico dentro del EPP, asegura fiscal

El jefe policial aseguró que Laura Villalba estuvo en el campamento y estaba portando el arma que es parte de la “organización terrorista EPP”.

“Los dos hechos que estamos mencionando se atribuyeron al EPP. El primero ellos se atribuyeron ese acto terrorista y el segundo caso, el del secuestro de la pareja Natto, también fue realizado por el mismo grupo. Entonces, si Laura no participó, estuvo en contacto con la organización criminal, esto lo estamos demostrando técnica y científicamente, ya no nos estamos basando en hipótesis ni testimonios”, recalcó.

Al ser consultado sobre el origen del arma de fuego, respondió que eso se está investigando. Señaló que los investigadores están contactando con organismos internacionales para realizar la trazabilidad del arma, desde el momento de su fabricación, y conocer cómo vino a parar en el campamento del grupo armado.

Para la Fiscalía y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), Laura Mariana forma parte del grupo armado, ya que en uno de los procedimientos se incautaron de un campamento del EPP y documentos personales de la mujer, además de su tesis universitaria.

La mujer es licenciada en obstetricia, recibida en la carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

En ese sentido, investigadores de la Policía y la Fiscalía presumen que Laura Villalba era la encargada de brindar el servicio de salud y curaciones a los integrantes del EPP que resultaban heridos durante los enfrentamientos con los organismos de seguridad.

Más contenido de esta sección
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.