30 oct. 2025

Pérdida de investidura de Friedmann buscaba que Cartes jure, dice Buzarquis

El senador Enrique Salyn Buzarquis manifestó este jueves que el documento presentado para la pérdida de investidura de Rodolfo Friedmann refería que el mismo no es legislador, es decir, que si se aprobaba se tendría que llamar a Horacio Cartes para que jure.

Salym Buzarquis

Salym Buzarquis

Foto: Archivo UH.

El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis manifestó este jueves, tras la postergación por tiempo indefinido del pedido de pérdida de investidura de Rodolfo Friedmann, que el documento tenía otras intenciones, como buscar hacerle jurar a los ex presidentes de la República Horacio Cartes y Nicanor Duarte Frutos.

Lea más: Senado decide postergar el pedido de expulsión de Rodolfo Friedmann

En ese sentido, detalló que de haberse aprobado el documento presentado por el senador colorado Enrique Riera, se tendría que anular la decisión que se había tomado para el juramento de Rodolfo Friedmann y Mirtha Gusinky, quienes juraron en reemplazo de los ex presidentes.

Embed

Asimismo, dijo que la verdadera intención es que Cartes jure como senador, para no rendir cuentas ante la Justicia brasileña, en el marco del Operativo Patrón, que se desprende de la operación de lavado de dinero Lava Jato y tiene a su “hermano del alma” Dario Messer como uno de los principales responsables.

“Che nda jeroky mo’ái la música omoĩva la Horacio Cartes, péa la pe entendevaerã lo mitã. La lucha continua contra la mafia de Horacio Cartes que maneja la Fiscalía, todos los poderes y la impunidad para los amigos y garrote para los adversarios”, remarcó el político.

Le puede interesar: Pérdida de investidura de Friedmann no tiene dictamen en el Senado

La Cámara de Senadores decidió postergar este jueves el tratamiento de la pérdida de investidura de Friedmann, quien se encuentra imputado por un supuesto uso irregular de los recursos del almuerzo escolar en su periodo como gobernador.

El abogado del senador manifestó que con la ausencia de fueros era suficiente para someterse a la Justicia, como ocurren en otras causas, como el del diputado Ulises Quintana, quien se encuentra preso por un caso de lavado de dinero y narcotráfico, pero continúa siendo legislador.

Más contenido de esta sección
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú. Se desconoce si lograron llevarse todas las cajas de la bóveda o dinero de los cajeros automáticos. Una de las camionetas utilizadas fue abandonada en Nueva Esperanza.